Fe y Razon 1 | Page 9

Como "la verdad que nos llega por la Revelación es, al mismo tiempo, una verdad que debe ser comprendida a la luz de la razón", es muy importante el papel de la filosofía. El capítulo cuarto realiza una síntesis histórica, filosófica y teológica de cómo el cristianismo entró en relación con el pensamiento filosófico antiguo.

"Los primeros cristianos, para hacerse comprender por los paganos, no podían referirse sólo a 'Moisés y los Profetas';

debían también apoyarse en el conocimiento natural de Dios y en la voz de la conciencia moral de cada hombre".

En la Edad Media se pone el esfuerzo en encontrar las razones que permitan a todos entender los contenidos de la fe. De perenne actualidad es la aportación del pensamiento de santo Tomás de Aquino y su visión de una completa armonía entre la fe y la razón, basada en el principio de que "lo que es verdadero, quienquiera que lo haya dicho, viene del Espíritu Santo". "La fe no teme a la razón, sino que la busca y confía en ella".

La Inteligencia de la Fe

09