sociales | fama
Dante Dovena( embajador argentino en Uruguay), Reina Nacional de la Vendimia( en Argentina), Marcelo Locamuz( secretario de Deportes), Federico Flores( director de Turismo)
“ Velada Mendocina” para promocionar el clásico
Uruguay-Argentina
En el restaurante Sacramento se realizó hace unos días la“ Velada Mendocina”, un evento organizado por la Embajada de la República Argentina en Uruguay, el Ministerio de Turismo y la Secretaría de Deportes de la Provincia de Mendoza. El objetivo fue promocionar como destino turístico la soñada provincia de Mendoza, de cara al partido de fútbol que se disputará en esa región entre las selecciones de Uruguay y Argentina, el 12 de octubre próximo. El embajador argentino en Uruguay, Dante Dovena, dijo que este evento se enmarca en las distintas actividades que se vienen desarrollando para difundir a nivel turístico las provincias argentinas en Uruguay. Mendoza, en particular, es un producto turístico sumamente importante:“ Yo he vivido allí momentos muy lindos durante muchas situaciones, sociales y políticas, creo que es una de las provincias más lindas de la Argentina, lo reúne todo”. Por Mendoza estuvieron presentes Marcelo Locamuz( secretario de Deportes), Federico Flores( director de Turismo), miembros del gabinete provincial y la reina nacional de la Vendimia. Los invitados pudieron conocer y degustar los vinos y principales platos típicos de la región, sumado a la actuación de una pareja de baile. La chef encargada del tour gastronómico fue Ana Paula Gutiérrez. Pinchos de alcauciles ahumados con oliva, tomates secos con albahaca, humita, empanadas mendocinas, pasta de aceitunas con pimientos, pinchos con salsa de Malbec o con chimichurri, y a la hora del postre zapallitos en almíbar. Malbec 2008 y cosecha tardía, fueron los vinos elegidos para el maridaje.
“ de interés turístico”
Federico de Moura es el mejor sommelier
Después de duras pruebas, Federico de Moura ganó el certamen – organizado por la Asociación Uruguaya de Sommelier Profesionales en My Suites de Montevideo( el primer hotel de vinos del Uruguay)–, convirtiéndose en el mejor sommelier del país. De Moura representará a Uruguay en el concurso APAS-ASI Mejor Sommelier de las Américas, a disputarse este mes, y participará automáticamente en el ASI Contest of the World, en Tokyo el próximo año. El certamen obedeció a los parámetros seguidos en cualquier concurso de nivel internacional en lo que respecta a los tiempos y desafíos planteados a los concursantes.“ Más allá de elegir al mejor sommelier de Uruguay, lo que se busca es un gran representante para los concursos internacionales”, explicó uno de los miembros del jurado. 3 vinos, 5 alcoholes y 8 minutos. Los concursantes realizaron ante un jurado diversas pruebas de cata a ciegas, descripción de bebidas y maridaje, respondiendo un cuestionario sobre los más variados tipos de productos y regiones del mundo. En la mesa de cata a ciegas, se enfrentaron con 8 copas que contenían bebidas diferentes que debían analizar e identificar en 8 minutos. En una segunda etapa, tenían 8 minutos para recomendar un vino y bebidas del mundo para acompañar cada plato de un menú que el jurado les proporcionaba. La dificultad radicaba además, en que no se podía repetir el país de origen de cada bebida que recomendaban. Una vez cumplidos estos desafíos, cada concursante recibía de manos del jurado una carta con errores( de fechas, ortografía, tiempos de cosecha u origen, etc.). La consigna era definirlos en un tiempo límite de 4 minutos. La última prueba consistió en un servicio de decantación por sedimentos realizado a dos clientes que se encontraban en una mesa, en un plazo de 6 minutos. El jurado estuvo integrado por distinguidos referentes de la Sommellerie internacional( Argentina, Chile y México), integrantes de la Association Sommellerie Internationale( ASI) y de la Alianza Panamericana de Sommeliers( APAS).
61