fama | cultura
Recomendados
Sirilo
Mirando pa’ la costa Sirilo es una banda formada en Montevideo en el año 2007. Musicalmente transita por muchos caminos, tocando desde bossa nova hasta rock, pasando por reggae, candombe, bolero, samba y diferentes ritmos latinos. Luego de mucho tiempo y trabajo, saldrá a la venta su primer disco, Mirando pa’ la costa. Grabado en vivo en la Sala Zitarrosa, mezclado por Fran Nasser, producido por Alvin Pintos, el disco es el resumen de años de crecimiento, cambios y experimentaciones, que dieron como resultado lo que es la banda hoy en día.
Fernando Santullo
Canciones del futuro reciente. Vol 2 Se trata del segundo trabajo discográfico de Fernando Santullo en su etapa solista, y reúne canciones de Peyote Asesino, Kato y de su último trabajo como solista, aunque solista es un término que no encuentra del todo adecuado.“ Para mí la idea de solista remite a un cantautor con una guitarra tocando sus temas y yo no trabajo así. Por más que las canciones arranquen siendo una creación individual, en algún momento en el camino de encontrar su mejor versión, siempre hacen falta manos”, dice. El disco fue grabado en vivo y por eso muestra una personalidad única y renovada que vale la pena.
discos
Alejandro Sanz
La música no se toca Tras el margen a la improvisación que se permitió en Paraíso Express( 2009), Sanz vuelve con un disco ecléctico, con resonancias italianas y baladas a su estilo. Según explicó, el disco es una reivindicación de que“ la música es algo más que una aplicación de iPhone”. Así Sanz afirma que en su nuevo cd busca“ la emoción” y una base clásica que se había perdido en sus últimos trabajos.
libr
Gabriel Rossi, Miguel Carbajal, y Allen Bottrill
La Previa, el consumo de alcohol entre los adolescentes La idea de un mundo sin drogas es una utopía. Los adolescentes siempre se han topado y se toparán con este tipo de sustancias. Hoy, el consumo de grandes cantidades de alcohol caracteriza sus salidas de fines de semana. La motivación más concreta que manifiesta uno de cada tres adolescentes está relacionada con la búsqueda concreta del efecto. La creencia es que sin alcohol la diversión no es posible y que vincularse con otros es más difícil. La idea de los autores es que en él, padres y educadores encuentren elementos para estar en mejores condiciones de entender y de operar sobre el consumo de la droga que prevalece entre los adolescentes. Editorial: Aguilar Precio: $ 320
Felipe Arocena
La mayoría de las personas son otras personas ¿ Cómo hace Francia para adaptarse a los seis millones de musulmanes que viven dentro de sus fronteras, y viceversa? ¿ Cómo se acomoda España al aluvión inmigratorio que aterrizó allí en poco más de diez años? ¿ Qué impacto tienen los cincuenta millones de latinos en la cultura estadounidense? ¿ Cuál es el balance de la política canadiense de multiculturalismo luego de un cuarto de siglo de puesta en práctica? ¿ Se ha transformado la identidad cultural de los bolivianos con el primer presidente aymara? ¿ Por qué los negros en Brasil, un país considerado como una democracia racial, demandan mayor reconocimiento a su propia cultura? ¿ Se mantiene viva la cultura de los inmigrantes que llegaron hace cien años a Uruguay, este país que desciende de los barcos? En definitiva, ¿ será posible gestionar la explosiva diversidad cultural en el mundo del siglo XXI? Así, este ensayo de sociólogo Felipe Arocena, ganador dos veces del Premio Anual de Literatura de Uruguay, aborda el multiculturalismo en occidente desde una mirada distinta y por demás interesante. Editorial: Estuario Precio: $ 330
Diego Bracco
Indígenas del Uruguay. De la prehistoria a Salsipuedes Este libro sintetiza lo que se conoce hasta hoy de nuestro misterioso pasado. Pensado para niños y jóvenes, en el que los adultos encontrarán nuevas miradas e información actualizada sobre nuestras raíces. Indígenas del Uruguay, del historiador y docente Diego Bracco es un libro sin clichés y sin temor a las preguntas para las que aun no se tienen respuestas. Ameno y riguroso a la vez, con un gran despliegue de color y de imágenes, el libro sintetiza lo que se sabe de nuestro“ misterioso” pasado, a tiempo que propone a los más jóvenes pistas para reflexionar con inteligencia sobre nuestras raíces. Editorial: Banda Oriental Precio: $ 300
6