fama | sociales
El elenco
Natalia Oreiro, Ernesto Alterio, César Troncoso, Cristina Banegas, Teo Gutiérrez Moreno, Violeta Palukas y Douglas Simon.
Natalia recordó que en ese momento " todavía conservaba mi cintura, ahora, post parto la perdí un poco, y tuve que engordar unos 4 o 5 kilitos más para dar con lo que necesitaba Benjamín. Esa mamá que al mismo tiempo no deja de ser dulce y contenedora, que era algo que me pedía mucho ", explicó.
Natalia se mostró complacida con la decisión de la Academia de Artes y Ciencias que seleccionó a " Infancia Clandestina” para el rubro mejor película en idioma extranjero de los Premios Óscar de Hollywood.“ Estamos muy contentos porque creemos que hicimos una gran película, y que seamos reconocidos por nuestros pares entre tantas buenas pelis que se hicieron este año está buenísimo. Es un gran mimo que le va a venir muy bien, porque todavía está en cartel y ayuda a que el que todavía no la vio, vaya a verla. Es una elección nacional, de acá al Oscar hay un largo recorrido”, dice Natalia.
El film de Benjamín Ávila y protagonizado por Oreiro y Ernesto Alterio ganó la preselección por solo un voto de diferencia con un total de 19 votos y se impuso frente a las películas“ El último Elvis” y“ Elefante Blanco”.
" Es una película conmovedora, la noticia la tomé con mucha alegría, pero con tranquilidad porque es una primera elección. No me lo esperaba. Me pone contenta porque está en cartel y esto será un lindo empuje para la película. Aunque le está yendo muy bien en las salas que se está proyectando ", señaló Natalia.“ La película narra un momento muy doloroso de nuestra historia desde un punto de vista muy personal... Yo nací en el 77, y sin dudas es importante revisar la historia. Pero siento que es una película inmensa, que trasciende al momento histórico en que fue situada. Obviamente cuenta un pedazo de nuestra historia desgarradora, desde una mirada diferente. Es una historia de amor, no tiene una bajada de línea política. Si bien el director es hijo de madre desaparecida, de hecho ése es mi personaje, él ni los juzga ni los salva. Cuenta cómo era. Es muy conmovedora sin golpes bajos, sin violencia. En San Sebastián, la ponían como“ un bello poema”, y yo estoy de acuerdo con eso. Tiene mucha poesía, es bella. Tiene mucha ternura y te conmueve, salís del cine modificado por lo que pasaron esos niños. Viene bien una película así, que hable tanto de nosotros sin tomar partido”.
54