fama
| psicología
La mujer en los tiempos del estrés
El mal de la época parece ser cada día más cotidiano . Trabajo , familia y tareas configuran un combo peligroso si no se maneja con calma , tranquilidad y armonía . La tensión , las cargas diarias y el cansancio son los factores clave para los problemas derivados del estrés , que cada día son más , y que cada día se tratan menos .
Trabajar , ser madres , esposas , cocineras , administradoras , choferes ... Las mujeres hoy en día desempeñan múltiples roles y las responsabilidades las alejan de ellas mismas y las colman de tensiones y agotamiento . ¿ El resultado ? Malestar físico y psíquico al que muchos llaman “ síndrome del estés femenino ”. A nivel médico el estrés es una respuesta que el organismo da a una situación que se percibe como conflictiva , lo sea o no . Esta última parte de la frase es la más importante ya que plantea el problema , pero también la solución . La percepción parece tener una gran incidencia en el desarrollo del estrés y por eso parte de la cura está en la propia cabeza y la actitud con la que se encaran las cosas .
Carmen García Ribas , escritora y periodista española , en su investigación sobre el rol de la mujer en la sociedad desarrolló el concepto del síndrome de Marilipi , término
Estrés y salud
Aquí algunos síntomas de estrés crónico Evidentemente todos sufrimos estrés , lo difícil es medirlo . En ese sentido , muchas veces se desestima su importancia y así se generan diversos problemas tanto físicos como psicológicos : Hipertensión arterial , Diabetes Mellitus , Dislipemia , Hipersudoración , Caída del cabello , Contracturas , Sequedad de la boca , Problemas digestivos , Infertilidad , Disminución del deseo sexual , Disminución de la inmunidad , Problemas de concentración , Irritabilidad , Insomnio , Inestabilidad emocional , Ansiedad , Depresión , Retraimiento , Exceso de relaciones sociales , Aumento en las conductas adictivas .
que define un comportamiento femenino en el ámbito público que se caracteriza por el miedo . Según la autora , ese miedo se aplica a el no complacer , a no ser querida , a no cumplir los estereotipos , a tener éxito y al mismo tiempo a la exclusión . Así , la mujer se “ auto sabotea ” para no sobresalir , al tiempo que se enfrenta día a día a aquello a lo que teme y que cada día se le hace más presente . Son mayores las responsabilidades , mayores los roles que debe desempeñar , pero también mayores sus conquistas tanto laborales como sociales . Un combo de hechos positivos que por ese miedo implícito se convierte en estresante y amenazante .
De esta manera , la mujer se estresa ante nuevas situaciones , que incluso son positivas , pero que por miedo se perciben como nudos conflictivos . Esto confirma la importancia de la manera en que se ven las cosas en el manejo del estrés , y la posibilidad de eliminarlo si se dejan de lado los prejuicios .
A fin de cuentas la mujer en los tiempos de estrés debe enfrentar sus nuevas posibilidades y su nuevo rol con confianza , para evitar problemas que se solucionan desde adentro .
38