Fajardo Presidente Propuesta ambiental | Page 23

22 Compromiso con la Biodiversidad Propuesta ambiental de Sergio Fajardo 8. Cambio climático, más allá de los compromisos internacionales. Compromisos, regulación, normatividad • Ajustaremos el impuesto al carbono para que sea ambientalmente más efectivo y realmente incentive la transformación energética del país, gravando al carbón con el mismo. No abandonaremos a las comunidades mineras de carbón, pues crearemos programas fuertes de apoyo para diversificar sus economías. • Respaldamos la ley de cambio climático que cursa en el Congreso en donde se busca instaurar un mercado de carbono con un sistema de cupos y créditos de emisiones de gases de efecto invernadero. • Estamos firmes con el Compromiso de Colombia de reducir emisiones en un 20% como nuestro aporte al esfuerzo global por mitigar el cambio climático y del 30% si se cuenta con la cooperación internacional. Analizaremos las alternativas para aumentar esta meta actual y así dar ejemplo a nivel mundial, entre otras por medio del fortalecimiento del Sistema de Cambio Climático (Sisclima) y la Comisión Intersectorial de Cambio Climático. • La educación será uno de nuestros ejes vertebrales para lograr que los colombianos conozcan los impactos del cambio climático y cómo afrontarlos y mitigarlos, y así crear una cultura ciudadana verde, informada y consciente. Planeación con enfoque territorial y de protección de ecosistemas estratégicos • Nuestros páramos, bosques, humedales, playas y manglares son nuestras pólizas de seguro frente a los embates del cambio climático: lluvias torrenciales, sequías, incendios, deslizamientos. Protegeremos estos ecosistemas para conservar la biodiversidad, lo cual ayudará a mantener el agua, proteger los suelos y contener la erosión en las costas. • El modelo de planificación territorial está en problemas en el país y los POT se encuentran desacreditados por múltiples razones. Dentro de los ajustes que se hagan a los POT, los temas de cambio climático y riesgo deben ser primordiales, para no repetir tragedias anunciadas como la de Mocoa. Todos los municipios tendrán sistemas de alerta temprana y conocerán sus niveles de riesgo. Así mismo, deben contar con un plan de mitigación y adaptación al cambio climático. Una onza de prevención puede evitar una tonelada de daños. Aunque estas medidas son de orden local desde el gobierno nacional realizaremos acompañamiento y articulación con los municipios para fortalecer sus capacidades e incidir en que se logren los objetivos mencionados. Continuaremos con el programa de POT modernos que tiene puntos muy valiosos pero que aún presentan fallas de implementación y ejecución. • La adaptación al cambio climático contará con un tablero de control para zonas vulnerables dentro del sector ambiental, pero las responsabilidades son sectoriales y territoriales. Las herramientas y espacios de concertación creados por el Sisclima serán fortalecidos. La fuerza de la esperanza.