Fajardo Presidente Propuesta ambiental | Page 20

19 Compromiso con la Biodiversidad 7. Biodiversidad: conocer, conservar, utilizar Propuesta ambiental de Sergio Fajardo • La política nacional de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos (PNGIBSE) es una de las políticas más importantes en la gestión de la biodiversidad, ya está por cumplir diez años. El punto de partida será realizar una revisión y ajuste riguroso de la misma. Manejo y gestión de áreas protegidas • Consolidaremos el sistema de áreas protegidas de Colombia con mirada enfática a los ecosistemas estratégicos. Cumpliremos con la meta de protección del 17% del territorio. Se realizará un esfuerzo por representatividad de ecosistemas o regiones como el bosque seco, manglares, los arrecifes de coral, y áreas estratégicas de la Orinoquia). Vamos a garantizar la gestión efectiva y sostenible del Sistema Nacional de Áreas Protegidas que muchas veces se ha quedado en papel. • En términos de representatividad, vamos a declarar los parques que faltan para garantizar la representatividad del sistema, incluyendo un sector de la serranía de San Lucas y el río Manacacías, entre otras. • La Unidad Administrativa de Parques Nacionales Naturales debe incrementar su capacidad de construcción de consensos y resolución de conflictos. Para eso, duplicaremos su personal actual. • Llevaremos a cabo proyectos de reinserción social de excombatientes y poblaciones afectadas por la violencia como guardabosques y guardaparques. • Haremos pactos ambientales regionales con las comunidades locales para fomentar los sistemas de producción sostenibles en las zonas ambientalmente estratégicas. • Fortaleceremos la capacidad de las autoridades locales para conservación de la biodiversidad en resguardos indígenas, territorios de comunidades negras, reservas campesinas y distritos agrarios, entre otras figuras existentes para proteger e incentivar la economía familiar y la identidad de las comunidades del campo. • Trabajaremos para establecer corredores biológicos a lo largo y ancho del territorio nacional para integrar y fortalecer el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. • Promoveremos la equidad, mediante el reconocimiento económico y las regalías ambientales, entre los territorios que proveen bienes y servicios ambientales y aquellos que los consumen; es decir, reduciremos la brecha económica entre la Colombia Urbana y la Colombia Rural. La fuerza de la esperanza.