Fajardo Presidente Propuesta ambiental | Page 14

13 Compromiso con la Biodiversidad Propuesta ambiental de Sergio Fajardo 4. Fortalecimiento institucional ambiental, cero corrupción, llegada efectiva y articulada a los territorios. Institucionalidad y gobernanza ambiental • Para que el sector ambiental pueda concertar y articularse con los demás no necesita mecanismos ni comisiones adicionales: necesita tener presupuesto y peso en el gabinete ministerial proporcional a sus responsabilidades. Nombraremos funcionarios con peso político, liderazgo moral y una voz fuerte y destacada en el desarrollo de las políticas públicas que además tengan la capacidad de ejecutar presupuestos y programas que cambien la realidad ambiental del país. • La gobernanza ambiental depende de la posibilidad del trabajo conjunto y la comprensión de las realidades territoriales. El sector ambiental debe ser, por la naturaleza de sus funciones, el más descentralizado de todos. La construcción de confianza con las corporaciones autónomas regionales pasa por la mejora de los mecanismos de elección de sus directores y miembros del consejo directivo. Seremos el gobierno que logre pasar por el Congreso de la República un proyecto de Ley que le dé más recursos a las corporaciones, modifique sus mecanismos de elección y les dé la legitimidad que tanto necesitan para construir gobernanza en sus territorios. • En ese proyecto incluiremos la creación de una Superintendencia para la vigilancia de la labor de las autoridades ambientales nacionales y territoriales. La autonomía es esencial y se respetará, pero la vigilancia es imprescindible para asegurar que el país cumple con la sostenibilidad de su desarrollo. • Los institutos de investigación del sector ambiental son ejemplo para la región latinoamericana y para el mundo. Desde sus liderazgos hay ideas sólidas para encontrar nuevas formas de financiamiento que fortalezcan los puentes entre el conocimiento, la toma de decisiones y la gobernanza ambiental en el territorio. Los escucharemos y aseguraremos que sean el faro de conocimiento que el país necesita. • El Consejo Nacional Ambiental es un espacio de concertación y aprendizaje entre los funcionarios públicos, otros líderes y sectores, pero en particular, con las autoridades ambientales y los territorios. En nuestro gobierno nos reuniremos en este espacio de manera periódica y además brindaremos otros espacios de concertación, tareas para mejorar nuestra gestión ambiental. • Vamos a identificar las formas organizativas y fuentes de recursos para dar inicio a un proceso que permita que todos los municipios del país cuenten con las herramientas necesarias para el desarrollo efectivo de estudios que mejoren su ordenamiento territorial, incorporando el sector social, ambiental y económico, de manera continua. La fuerza de la esperanza.