F1Gossip Magazine Nº12: Vettel no da tregua | Page 46

reportaje la historia de Honda
reportaje la historia de Honda

Sergio Pérez

« Nací en 1990, año en el que Ayrton Senna ganó el segundo de sus tres campeonatos mundiales para McLaren-Honda. Ayrton era mi héroe así que el anuncio de hoy no sólo reaviva los recuerdos fantásticos de la época con éxito, sino que también inicia una nueva era que puede ser aún más emocionante.»
1983-1992 Aunque la segunda etapa de Honda en la Fórmula 1 no se hizo visible hasta 1983, un año antes la marca nipona ya había comenzado a labrarse su futuro, esta vez como proveedor motorista. Los planes de Honda era la construcción de un motor de 3 litros, además de otros dos motores turbo V6 y V10. Con lo que no contaron fue con que la FISA( anterior FIA) cambió la reglamentación en cuanto al apartado aerodinámico. Así, esta nueva normativa aventajaba a los motores turboalimentados, obligando a Honda a volver al motor de litro y medio. Todo ello lo hizo aliado al modesto equipo Spirit. Pilotado hacer
por Stefan Johansson, en 1983 participaron en un total de 6 citas, sin hacer un notable papel.
Honda volvió a la senda de la victoria en 1984, firmando el equipamiento de sus motores en el equipo Williams, cuyos pilotos por aquél entonces eran nada menos que Jaques Laffite y Keké Rosberg. Este último logró la primera victoria para Honda en el Gran Premio de Dallas de ese mismo año. La siguiente temporada, el mismo piloto se haría con otros dos segundos puestos y una nueva victoria norteamericana, esta vez en Detroit.
Hacia final de año, un nuevo piloto se uniría al
exitoso equipo: un tal Nigel Mansell consiguió la victoria en dos ocasiones. Así mismo, Rosberg culminaría una maravillosa temporada haciéndose con el GP de Australia a final de año.
Para 1987 Honda contaría ya con dos clientes. A Williams se les unió Lotus, con quienes Ayrton Senna obtuvo dos victorias, llamando a ser uno de los mejores pilotos por aquél entonces. Por su parte, Nelson Piquet finalizó la temporada tercero al ganar en tres ocasiones – Alemania, Hungría e Italia- y finalizar segundo un total de 7 veces.
Finalmente, en 1988
Honda llegó a cumplir el sueño de todas las escuderías de Fórmula 1, logrando reunir en un mismo equipo a Ayrton Senna y Alain Prost. A bordo del Honda McLaren, la temporada se resumió en 15 victorias de 16 posibles( 8 para Senna, campeón ese año, y 7 para Prost), saliendo desde la pole 15 veces( Senna 13, Prost 2) y acabar los dos coches copando las dos primeras posiciones un total de 10 ocasiones. Gracias a ello, la escudería se hizo con el título de Campeón del Mundo de Constructores.
Con todo esto, y tras grandes temporadas hasta 1992, el presidente de Honda, Nobuhiko Kawamoto, tomó la decisión de retirarse de la alta competición: « Mirando hacia atrás he llegado a la conclusión de que Honda ha logrado a grandes rasgos los objetivos que se había propuesto, que hemos hecho una pequeña aportación al mundo de la Fórmula 1. Aunque nos retiremos, ello no implica que vayamos a dejar el asfalto. Como fabricantes de automóviles, nos enfrentamos a numerosos problemas que suponen un reto tecnológico equiparable al de la Fórmula 1. La lista de cuestiones
que enfrentan a los fabricantes de automóviles y a la sociedad no tiene fin: protección del medio ambiente, reducción del consumo energético, etc. Son problemas difíciles de resolver,
pero estamos preparados para hacerles frente gracias a los conocimientos que hemos adquirido y madurado compitiendo en el mundo de la Fórmula 1.»

Jenson Button

« Ya disfruté de una larga y exitosa relación laboral con Honda, la primera vez que corrí con un Fórmula 1 con sus motores fue en 2003, y era piloto oficial para ellos entre 2006 y 2008, cuando gané mi primera gran premio, en Hungría 2006. El desafío planteado por los nuevos reglamentos técnicos ofrece la oportunidad perfecta para volver a Honda, uno de los constructores más experimentados y exitosos del mundo en motores turbo »
90 | F1Gossip
F1Gossip | 91