Evaluación de Costos 1 | Page 8

Costos directos
Son aquellos que están claramente asignados a una unidad de referencia, en estos se han incluido, los asociados al programa, tratamiento y tecnología.
Se han dividido en médicos y no médicos incluyendo en la primera subcategoría aquellos que están relacionados con el acto médico; ejemplo: visitas médicas, procedimientos, medicamentos y los costos directos no médicos.
A su vez, se clasifican en:
� Tangibles directos NO médicos: aquellos que inciden sobre pacientes o enfermos, pero que no implican factores o recursos sanitarios: desplazamientos para buscar atención, ditas especiales, readaptaciones en el hogar, apoyos sociales, cobertura o apoyo doméstico, alojamientos extraordinarios.
� Tangibles directos médicos: aquellos que representan factores o productos sanitarios que son utilizados, consumidos o desgastados: consumo de medicamentos, suministros en instituciones de salud, consumo de materiales sanitarios, servicios exteriores prestados en instituciones sanitarias, salarios del personal sanitario, amortización de las tecnologías sanitarias.
Para los economistas de la salud los costos directos no médicos, son lo que para los administradores llaman indirectos, o son los que no están asignados a una sola unidad de referencia, a estos se les llama también costos imputados por que, como ya se ha dicho, se imputan a determinados departamentos o productos concretos de la empresa, como, por ejemplo: el personal administrativo para el funcionamiento de las instituciones de salud, servicio social, manejo legal, entre otros.
Costos Indirectos