integración familiar, todo el programa costo $ 100.000.000, y logró disminuir el número de eventos cardiovasculares, aumento la calidad de vida y elevó significativamente la expectativa de vida, si esos pacientes no hubiesen estado en el programa y hubiesen enfermado, el gasto proyectado por los tratamientos realizados y por las pérdidas en calidad de vida y años de vida perdidos, ascenderían a $ 1.000.000.000, entonces el costo negativo fue de $ 900.000.000
�
Costos de no calidad: cualquier costo que no se hubiese producido si la calidad fuese perfecta, lo que nos cuesta hacer las cosas mal hechas, la calidad en salud y los costos son complementarios, toda organización debe caracterizarse por la calidad y por los costos. La calidad en salud conduce a menores costos a largo plazo con incremento de la productividad y las ventas.
En salud no existe una verdadera medición del costo médico, existen muchas variables como los costos ocultos que no son posibles de medir para determinar el verdadero costo.
�
�
Costos recurrentes: son aquellos |
que se consumen en un año, estos |
son: salarios, sueldos, transporte, |
gastos de operación( electricidad, |
teléfono, |
agua), |
insumos, |
medicamentos, |
vacunas, |
arriendos, |
entrenamiento |
de |
personal. |
|
|
Costos de capital: son los gastos en elementos consumidos en un periodo mayor de un año( vehículos, equipos, edificios). Aquí se necesita tener en cuenta la depreciación.
El sistema de costos de no calidad es un sistema que proporciona una visión diferente de la calidad al ponerla en términos económicos, posibilita complementar variables para la priorización del mejoramiento, cambia la forma en que los profesionales piensan de sus errores, permite medir resultados de mejoramiento y justificar sus inversiones. En el ejemplo el gasto proyectado ascendería a 1.000.000.000, entonces el costo negativo fue de 900.000.000.