demanda de consumo de recursos que el paciente hace a una institución.
Tipos de costos
El costo total de un proceso productivo, sea cual fuere la naturaleza, está a su vez compuesto por diversos tipos de costos: operaciones concretas de producción o servicios; el valor de la comisión que se paga al vendedor por la venta que realiza de un producto; el costo del transporte de cada producto que se lleva de la bodega de la empresa al sitio del comprador.
�
�
�
Costo histórico: el costo histórico es la medida en términos monetarios de los recursos que se han sacrificado para la consecución de un objetivo. Este costo es algo ya pasado y sirve para evaluar acciones que han transcurrido. Por ejemplo el costo que supuso en X día la adquisición de un ecógrafo.
Costo de reposición o futuro: el costo de reposición o futuro es la medida de los recursos que se tienen que sacrificar para conseguir el objetivo propuesto. Este costo sirve para tomar decisiones para el futuro. Como ejemplo se puede mencionar lo que costaría conseguir hoy un ecógrafo.
Costos directos: está conformado por la mano de obra directa y los materiales directos. Son los de recursos que se pueden identificar, medidos exactamente, en el producto, como: el costo de la materia prima que tiene cada producto o servicio; el costo del tiempo de trabajo utilizado en
� Costos indirectos: está conformado por la mano de obra indirecta, materiales indirectos, servicios y seguros. Son los de recursos que son necesarios para desarrollar las actividades de producción, comercialización o servicios o apoyo, pero que no se puede identificar o medir exactamente cuánto de ellos contiene cada producto o servicio. Se pueden citar: el costo de elementos físicos necesarios para la producción o servicio, como: energía, agua, refrigerantes, etc.; el costo de la nómina de administración de la producción; el costo de la nómina de administración de ventas; el costo de insumos genéricos de costo muy bajo en relación al costo total