Evaluación de Costos 1 | Page 2

Evaluación
La evaluación de los costos puede variar dependiendo de quién ejecute el análisis, por esto para abordarlos más integralmente y sean de soporte para tomar adecuadas decisiones en las prácticas de la salud, el análisis de estos deben incluir las perspectivas de los diferentes actores del proceso de atención en salud: sociedad, compañías aseguradoras de salud, entidades proveedoras de salud, y finalmente el paciente, más si consideramos que lo que puede ser relevante para uno puede ser irrelevante para otro( Broadway, P. J. y Jones, J. G. 1995. p. 50). importancia de este, en los diferentes estudios e investigaciones de costos se debe explicar claramente el beneficio: beneficio medico directo, beneficio no medico directo, indirecto o intangible.
Los beneficiarios naturales de un estudio médico económico son la sociedad o el paciente, Para estudios que pretendan generar políticas acerca del cuidado de la salud los beneficios se determinaran como aquellos beneficios que usualmente puedan ser aplicados a toda la sociedad.
Una manera de evaluar los costos es a través del margen de Contribución( Mc), que corresponde a la diferencia entre los ingresos( I) y los costos variables( Cv), de donde se desprende que, si al margen de contribución se le deducen los costos fijos, obtendremos el beneficio( B).
MC = I – CV MC – CF = B
A pesar de las múltiples miradas que se le pueden dar al análisis de costos, siempre se debe abordar es el beneficio al prestador del servicio, al paciente y al pagador. Dada la
Si los ingresos( I) son iguales a los costos totales( fijos y variables) el beneficio será cero y estaremos en lo que se llama punto de equilibrio o umbral de rentabilidad. Si I = CT, entonces B = 0 = Punto de Equilibrio