ETHNOLÓGICA No. 02 (2018) | Page 73

Un personaje antropozoomorfo de la época Wari (67-80) Ethnológica 02 (2018) por todo el borde biselado anterior y posterior. Sobre un fondo de color rojo denso están representadas tres bandas paralelas e irregulares: en la primera banda de 2 cms. de ancho se observan los clásicos chevrones en forma horizontal con 7 puntas de marrón oscuro, estas apuntan al Hanan Pacha (cielo); 5 puntas con fondo naranja, 1 punta con fondo blanco y 1 punta con fondo rojo denso. Paralelo a esta banda con chevrones se encuentran dos bandas: una banda irregular de color blanco bordeada por una línea marrón oscuro y la segunda banda irregular rojo denso, estas están separadas por las líneas de color marrón; la parte interior presenta un engobe fino de color naranja, se observa la segunda banda de decoración radial de color marrón oscuro que circunscribe el borde del vaso. Estas dos bandas al contactarse con la banda principal donde están representados los chevrones con fondo rojo denso y anaranjado (cielo del Hanan Pacha) indican la suprema importancia de la sacralidad Wari y su íntima relación con la divinidad Illapa o el señor de los rayos, truenos y relámpagos. Este símbolo representa el tiempo cíclico, también simbolizan el día y la noche con su atardecer y amanecer con rayos y lluvias. Estos chevrones representan las cuatro estaciones del año. (Altamirano y Mallma 2014: 407) Figura antropozoomorfa tallada en hueso La representación de este personaje es uno de los objetos más importantes del fortuito hallazgo. Tallado posiblemente en hueso de venado. De largo y ancho, tiene una dimensión de 6.1 cm y 2.5 cm respectivamente. Lo peculiar de esta figura es la representación de un personaje humano con diente de felino, cabello trenzado, alas en las espalda y báculo. El rostro y las fauces son de color blanco y rojo denso, los ojos en bajo relieve son muy profundos que le dan un fiero aspecto, los lóbulos de las orejas bien pronunciadas. En la cabeza tiene siete líneas de los cabellos también en bajo relieve, además el cabello del lado izquierdo es largo con aspecto de trenzado y pintados de color negro. Desde la parte media del dorso se origina un ala grande con cinco líneas incisas paralelas, en la cara anterior del ala presentan tres líneas a intervalo de color rojo denso y dos líneas negras; mientras que el ala parte posterior tiene tres líneas incisa de color rojo denso y tres líneas de color negro. En la parte posterior casi a la mitad del ala, se observa: la cabeza radiante y el rostro de perfil similar al ser con báculos de la portada del Sol de Tiwanaku, casi a la altura del cuello de esta representación está un pequeño agujero inciso. Según su descubridor, 73