Figura 3. Stefany actualmente realiza su periodo de práctica profesional durante el cual las competencias genéricas se han convertido para ella, en todo un aliado.
Ahora bien, el camino hacia procesos educativos cada vez más integrados y resultados cada vez más satisfactorios supone una serie de retos, entre ellos, de acuerdo con la directora de la estrategia, la realización de capacitaciones con directivos y docentes encargados en cuanto a manejo de la plataforma, contenidos y sistemas de evaluación de las competencias, favoreciendo la toma de decisiones y las mejoras en el currículum para hacer de la estrategia, un sistema cada vez más eficaz.
De esta manera, la inserción de los contenidos en la vida cotidiana de los estudiantes y la obtención de un puntaje promisorio para nuevas oportunidades se constituye entonces en la razón de ser de cada una de las acciones de mejora de la estrategia, encaminadas a poner a sus futuros profesionales a la vanguardia de un mercado laboral que, cada vez con mayor vigor, prioriza la polimatía como la virtud del profesional más apto… ¡y del ser humano más sabio!
más apto… ¡y del ser humano más sabio!
Referencias
- El Espectador. (2018). Este domingo se realizarán las pruebas Saber Pro y TyT. Elespectador.com. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/educacion/este-domingo-se-realizaran
- El Tiempo. (2018). ‘Saber Pro’, la prueba que ayuda a medir las competencias para la vida. Eltiempo.com. Recuperado de https://www.eltiempo.com/contenido-comercia
- Revista Semana. (2018). 313.449 estudiantes presentarán este domingo las pruebas de educación superior. Semana.com. Recuperado de https://www.semana.com/educacion/articulo/313449-estudiantes-presentaran-las-pruebas-saber-pro-y-tyt-de-educacion-superior/585924
- ICFES. (2015). Guías de Orientación del Examen Saber Pro. Recuperado de http://www2.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-secretarias/saber-pro/guias-de-orientacion