Entrenamiento para la vida
La voz de Stefany Julieth Mendoza, estudiante de Bacteriología y Laboratorio Clínico y quién presentó sus pruebas el pasado 7 de octubre, es contundente cuando se refiere a su participación en los cursos de formación ofrecidos en el marco de la estrategia Mejor Saber Udes: “Personalmente le saqué mucho provecho a cada uno de los talleres que los profesores dictaban, aprendí muchísimo, fortalecí mis conocimientos, me evalué como persona, y académicamente examiné en qué punto estaba; entonces mi experiencia fue de gran éxito en los talleres, con los profesores; cada orientador sabía mucho en su tema. Una vez estuve frente a las pruebas me di cuenta que ellos, desde cada una de sus áreas, realmente identificaban qué es lo que nosotros debemos saber y en qué debemos formarnos”.
No obstante, aún rondan, en algunos estudiantes de nuestra universidad y de muchas otras a nivel nacional, percepciones de escepticismo frente a los programas de entrenamiento para el examen. En lo que a ello respecta, Stefany opina: : “Quizá para ellos las competencias genéricas no tienen que ver con la carrera y piensan que no les va a servir para su vida profesional, pero me di cuenta que, si uno se evalúa frente a ellos, uno va un paso más adelante porque con estos talleres me fortalecí como persona; el dominio de estas competencias me da la oportunidad de desenvolverme en cualquier contexto de la vida y desempeñarme de una forma excelente y exitosa en un ámbito laboral, estudiantil y personal”.
Figura 2. La disciplina, buena disposición y concentración son la clave para lograr un máximo provecho de las temáticas abordadas durante los encuentros.
desempeñarme de una forma excelente y exitosa en un ámbito laboral, estudiantil y personal”.
Como el testimonio de Stefany lo confirma, un afianzamiento de las competencias genéricas dista mucho de ser ‘un requisito más’. Es, en realidad, un entrenamiento para la vida y el pase de entrada a un sinnúmero de oportunidades laborales, académicas y personales.
La experiencia de Natalia Escobar, quien presentó sus pruebas cuando cursaba el programa de Tecnología Industrial en la Udes, se une a la de Stefany para ilustrar, desde su propia vivencia, la positiva repercusión de una activa y disciplinada participación de los talleres de Mejor Saber con el firme propósito de lograr un alto porcentaje.