Estructura general de la Celula.pdf Aug. 2014

Estructura general de la célula La célula fue descubierta hace unos trescientos años por el botánico inglés Robert Hooke, quién cortó una fina capa de corcho y lo observó al microscopio. En el siglo XIX ya se tenía conocimiento de que los órganos del cuerpo estaban constituidos por tejidos y que las combinaciones de ellos daban origen a los órganos. Cualquiera que sea su forma y tamaño, las células están constituidas por tres partes fundamentales: membrana celular, citoplasma y núcleo. Membrana Celular: Se le denomina también plasmática o simplemente membrana. Esta es delgada, rodea al citoplasma y es tan delgada que no es visible con el microscopio de luz. La membrana celular se considera una estructura dinámica cuya constitución le permite, entre otras, recibir y transmitir señales químicas, transportar moléculas, recibir y transmitir los mensajes para el cese de la reproducción y del crecimiento, además de establecer los límites físicos de la célula y resguardar el contenido citoplasmático. La membrana permite el paso de materiales a través de ella, regula el tránsito de materiales hacia adentro y hacia fuera Citoplasma: Es la parte de la célula que se encuentra entre la membrana y el núcleo, está formado por un líquido viscoso sumamente variable y de apariencia homogénea. Es un fluido altamente organizado y atestado de orgánulos entre ellos los siguientes: v Vacuolas: Son espacios dentro del citoplasma lleno de agua; se encuentran rodeados de una sola membrana, su función es la de disolver los elementos en suspensión que entran al interior de la célula. v Ribosomas: Los ribosomas son orgánulos celulares más numerosos, en ellos se acoplan los aminoácidos que conforman las proteínas. v Retículo endoplasmatico: Es una red de sacos aplanados, tubos y canales conectados entre sí, característica de las células eucariontes. La cantidad de retículo no es fija en una célula, aumenta o disminuye dependiendo de la actividad celular. v Aparato de Golgi: Esta formado por un conjunto de sacos, aunque algunos pueden presentar más de 30 sacos en un organismo. Los sacos aplanados pueden presentar retículos que tienen las funciones de secreción y gluscosilación. v Lisosomas: Un tipo de vesícula relativamente grande, formada comúnmente por el complejo de Golgi. Los lisosomas son fundamentalmente bolsas membranosas que contienen enzimas, que están implicadas en la degradación de proteínas, polisacáridos y lípidos. Si los lisosomas se rompieran la célula misma sería destruida Debido a que participan en la digestión