15 | INFORME ESPECIAl
RISARALDA 52 AÑOS
el diario | viernes 1 De febrero De 2019
RISARALDA ES UN TERRITORIO DE GRANDES CAMBIOS
Risaralda,
¡Tierra fértil!
Por: Carlos Maya
Risaralda es oportunidades; es
tranquilidad, café y caña; es una por-
ción de tierra en la geografía colom-
biana que tiene el privilegio de sus
climas, marcado por las cordilleras
Central y Occidental y el valle del
río Cauca, que a su vez ofrecen una
amplia variedad de verdes que nos
ubican como una despensa para el
país.
También coincidimos en que, si
esta tierra es próspera, es gracias a
su gente. La misma casta que mos-
traron los dirigentes hace más de 50
años cuando empezaron a sentir la
necesidad de marcar como departa-
mento su propia historia y desligar-
se de los vecinos de Caldas, es la que
promueve un inusitado desarrollo en
sus 3.585 kilómetros cuadrados.
Los municipios son la esencia de
Risaralda; cada uno es un afluen-
te, de cuya diversidad se nutre una
región que rápidamente ha venido
dando el salto al turismo y a la revali-
dación de la cultura cafetera como su
génesis, de la mano de la declaración
de este territorio como Paisaje Cultu-
ral Cafetero por parte de la Unesco.
Aunque disfrutamos y valora-
mos lo que individualmente apor-
tan sus municipios, es claro que el
mayor soporte en estos 52 años de
Quienes habitamos este territorio
sabemos no solo lo que es Risaralda,
sino lo que va a llegar a ser en muy
pocos años.
Risaralda lo brinda su capital Pereira.
Aquí confluye la mayor cantidad de
habitantes; es la meca de las indus-
trias, del comercio y de las empresas
de servicios. Es la tierra del progreso.
En los últimos tres años Pereira
ha experimentado un avance sólido
y vertiginoso en lo material y en lo
intangible. La Capital risaraldense
logró en ese período reducir a un
dígito el desempleo y es la quinta ciu-
dad con menos problemas de infor-
malidad laboral.
Quien haya “cerrado” los ojos
a la ciudad hace tres años y hoy los
abra, encontrará una Pereira con
nuevas avenidas (la paralela a la 30
de Agosto, la conexión vial Villa
Verde – Naranjito, y la avenida de
La Independencia); se sorprenderá
con el cambio de La Circunvalar, la
carrera tercera, la 12 bis, la calle 21;
con el puente Barranquero, con las
glorietas de Cuba y de la Avenida
Belalcázar, que además ya conecta
con la avenida paralela, a través de
una nueva vía a la altura del barrio
San Nicolás.
Pereira crece en espacios para la
comunidad; cuatro parques están en
proceso de construcción en la aveni-
da Circunvalar, y a quienes gustan
de la bicicleta para su cotidianidad,
se delimitaron bicicarriles exclusi-
vos en las principales vías del cen-
tro de la ciudad. Tenemos un aero-
puerto en proceso de modernización
que moviliza un millón 827 mil per-
sonas anualmente, y que su renova-
ción física lo catapultará a uno de los
mejores, seguros y más cómodos de
Colombia.
En materia de seguridad, Pereira
superó por fortuna y gracias a las
acciones de la Administración Muni-
cipal y de las autoridades, esos índi-
ces que comprometían la tranqui-
lidad ciudadana; una nueva esta-
ción de Policía, la estrategia de los
cuadrantes ciudadanos y una cola-
boración permanente de la ciuda-
danía han reducido a niveles muy
bajos episodios de alteración del
orden público.
En la ciudad el Sistema Integrado
de Transporte Masivo se acerca a los
120 mil usuarios gracias a las deci-
siones de llevar sus servicios a sec-
tores tan neurálgicos como la UTP,
a Salamanca o la comuna del Café, y
sin duda, el Megacable que ya está en
construcción y que se inaugurará en
diciembre será un propulsor de ese
Sistema como una continuidad en la
mejora de la calidad de vida de los
pereiranos y risaraldenses.
Somos de esos risaraldenses que
siempre quieren avanzar. No le teme-
mos a los retos, y por eso en esta eta-
pa de nuestra vida hemos decidido
asumir el liderazgo de la Capital del
Eje, con ideas y acciones concretas
que revaliden lo buenos que ha pasa-
do y que sin ninguna duda seguirá
pasando con el apoyo decidido de
la ciudanía.
Soy un convencido que podre-
mos seguir saneando los ríos; que
la avenida del Río requiere no solo
otra calzada, sino un malecón; que es
necesario que Pereira crezca ordena-
da y de manera segura hacia el occi-
dente, y por ello tenemos propuesta
una vía nueva a Cerritos desde Mer-
casa hasta Galicia, en el sector cono-
cido como las “arepas de chócolo”.
Tenemos la experiencia en el
manejo de finanzas y en el impulso
a las empresas para que Pereira se
convierta en un eje estratégico del
comercio y de la industria, aprove-
chando la zona franca, la conexión
Pacífico 3 y la salida al mar.
En la medida en que Pereira
como capital de Risaralda crezca,
sus acciones se reflejarán, sin ate-
nuantes, en el Departamento, y en
ese orden de ideas queremos com-
prometernos con todos los ciudada-
nos para ratificarles que la Capital
sigue cambiando.
¡Felicitaciones Risaralda por sus
52 años de vida administrativa!.