Especial Fibromialgia: Soluciones holísticas a la Fibromialgia 1 | Page 8

8 SEÑORA DEL REMEI Calle Escorial, 148 - Tel.: 629 840 816 / 932 850 010 SEVILLA - HOSPITAL NISA ALJARAFE Av. Plácido Fernández Viagas, s/n –3era Planta - Tel.: 954 464 230 / 677 197 244 PALMA DE MALLORCA - CLINICA DR. CATALÁN Traumatología Deportiva- c/ Santiago Rusiñol, 13 - Tel.: 871 713 808 • BioBarica provee los siguientes beneficios a las clínicas o médicos interesados en sumarse a esta red: Esto son algunos de los principales beneficios de la medicina hiperbárica para nuestro organismo: • Vasoconstricción: disminuye el edema logrando acción antiinflamatoria. • Neovascularización – Angiogénesis: genera vasos sanguíneos acelerando la cicatrización, reparación y recuperación de tejidos. • Estimulación fibroblástica: incrementa la síntesis de colágeno para la cicatrización y reparación de heridas y tejidos. • Disminuye el estrés oxidativo: la hipoxia genera radicales libres y mediante la hiperoxia se regula la formación de los mismos. • Estimulación de células madre: participan en la formación de nuevos vasos sanguíneos y tejidos. • Incrementa la actividad inmunológica celular: estimula la acción bactericida de las células blancas de la sangre. Gran parte de estos beneficios son especialmente interesantes para las personas con fibromialgia. Como destaca María Delfina Romero, directora médica de BioBarica, “la hipoxia (deficiente oxígeno en sangre) provoca dolor crónico y generalizado de todos los músculos. El tratamiento con oxígeno hiperbárico estimula la angiogénesis y neovascularización, permitiendo que estos síntomas de dolor, a lo largo de las sesi ones, vayan siendo menos frecuentes, menos intensos e incluso, el paciente refiera periodos sin dolor más largos”. Al mismo tiempo, “el oxígeno hiperbárico, en su función antioxidante y reductora del estrés oxidativo, contribuye a frenar los efectos deletéreos del óxido nítrico y sus derivados (como la disminución de la energía celular). Esto tiene como consecuencia la reducción de los síntomas, sobre todo del dolor crónico”, añade la facultativa. Por otro lado, la medicina hiperbárica también actúa sobre el componente emocional, según Romero: “El estado anímico de las personas con fibromialgia, que a veces muestra cuadros de ansiedad y depresión, mejora a lo largo de las sesiones diarias de oxígeno hiperbárico, debido al efecto regulador de los neurotransmisores (serotonina y dopamina) del sistema nervioso central. Lo cual se traduce en un incremento de la calidad de vida del paciente”. Actualmente, BioBarica cuenta con los siguientes centros en España: MADRID – POLICLÍNICA VERTEBRIS Paseo Virgen del Puerto, 67 -Estadio El Calderón- Tel.: 91 364 49 60 VALENCIA - CLÍNICA DE REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA FIVAN Calle Burriana, 30 - Tel.: 963 28 63 30 VALENCIA - CENTRO MÉDICO BOSCÁ SALUD Calle Eduardo Boscá, 24 - Tel.: 963 81 14 76 BARCELONA - CLINICA NUESTRA 9 eSPECIAL FIBROMIALGIA eSPECIAL FIBROMIALGIA • Asignación de territorio exclusivo y políticas de crecimiento. • Información médica / protocolos actualizada sobre diferentes patologías a tratar. • Comunicación diseñada específicamente a los pacientes y profesionales. • Asistencia en marketing comercial específico para la actividad. • Sistema estadístico de seguimiento de patologías on line. • Capacitación para operación del equipo y puesta en marcha del negocio. • Publicidad web de la red BioBarica y específica en cada zona asignada. La clínica o el medico interesado tiene que ponerse en contacto con BioBarica: www.biobarica.es +34 915 34 06 72 [email protected] Vence el dolor reeducando el cerebro M aría entra en la consulta del médico; el cambio de estación y la inestabilidad del clima en esta época han agudizado los dolores que día sí, día también, marcan su día a día. Al entrar repara en que no es su médico habitual, con lo cual sabe que tiene que volver a hacer un resumen de sus antecedentes, no porque no estén en su historia, sino por darles la entidad que merecen. Todo discurre más o menos bien, hasta llegar a la palabra clave: “Fibromialgia”; en ese punto, la expresión del médico se torna benevolente, casi condescendiente, para entonar la letanía ya escuchada centenares de veces: “Bueno, ya sabe cómo es esto, no hay mucho que hacer, tiene que animarse…” María no es más que un nombre; podría haber sido Mercedes, Pilar, o cualquier otro nombre. Pero detrás de ese nombre hay decenas de miles de personas, mujeres en su mayoría, que aún a día de hoy padecen (afortunadamente cada vez menos) la incomprensión a la hora de expresar su enfermedad, una enfermedad que no “sale” en los análisis, ni en las radiografías, ni en las resonancias, pero que no por eso es menos real. A pesar de que la Fibromialgia es una enfermedad de la que empezaron a recogerse indicios a principios del siglo XX (Gowers, 1904), y aun con el refrendo que hacia finales del siglo supuso el establecimiento por parte del Colegio Americano de Reumatología (Wolfe y colaboradores, 1990) de los criterios diagnósticos de la enfermedad, hoy día el conocimiento de los orígenes de la enfermedad sigue siendo escaso. Y lo que es peor, las alternativas terapéuticas para el abordaje de su tratamiento son, a día de hoy, poco significativas y, como podemos leer en la propia página web del Ministerio de Sanidad español, solo referidas al alivio sintomático de las diferentes manifestaciones clínicas, dado “Un axioma ese desconocimiento del origen de la Medicina de la enfermedad. reseña que Un axioma de la Medicina “no existen reseña que “no existen enfermedades, sino enfermos”. enfermedades, Este axioma alcanza su máxima sino enfermos” expresión en la Fibromialgia, donde, a pesar de existir un patrón general de la enfermedad, perfectamente reconocido y reconocible, la vivencia de la misma es absolutamente diferente en cada paciente, no sólo en la expresión de los síntomas sino igualmente en el impacto que dichos síntomas provocan en cada persona. Esto es especialmente significativo a la hora de comprobar la efectividad de los tratamientos existentes hoy día. Si bien ese desconocimiento del origen de la enfermedad ha permitido englobar dentro de los tratamientos para la Fibromialgia terapias muy dispares y variadas, incluso algunas de marcada agresividad terapéutica, no es menos cierto que la expresión “pues a mí me ha funcionado esto” puede asociarse a cualquiera de esas terapias. Ello no impide encontrarnos la paradoja de que terapias que resultan muy efectivas en una persona, no lo sean tanto en otra de características aparentemente similares; e incluso en los casos en que un tratamiento “funciona”, tampoco es extraño encontrar con “El cerebro de las personas afectas de esta enfermedad sufren una alteración en la “interpretación” de los impulsos dolorosos, y como consecuencia de ello responden de forma inadecuada a los estímulos sensoriales: podría decirse que todo estímulo es convertido en dolor”