Especial Fibromialgia: Soluciones holísticas a la Fibromialgia 1 | Page 6
6
eSPECIAL FIBROMIALGIA
Un respiro
para las
personas con
fibromialgia
eSPECIAL FIBROMIALGIA
La medicina hiperbárica, también
llamada oxigenación hiperbárica, es
una terapia no invasiva y sin efectos
secundarios basada en incrementar
varias veces el nivel de oxígeno en
la sangre (hiperoxia). El aumento
del oxígeno se logra disolviéndolo
en el plasma sanguíneo a presiones
atmosféricas superiores a las normales.
Este proceso natural desinflama
y mejora la regeneración de los
tejidos, logrando una larga cadena de
beneficios en el cuerpo.
En los últimos años, este tipo de
medicina se ha hecho más popular
en nuestro país tras conocerse
que algunos de los más famosos
deportistas de élite usan cámaras
hiperbáricas con el objetivo
de aumentar su rendimiento y
recuperarse de sus lesiones. Lo que
no se sabe tanto es que las cámaras
hiperbáricas también son muy útiles
para el tratamiento de muchas
y muy diferentes enfermedades
comunes. De hecho, reputados
profesionales sanitarios a nivel nacional
e internacional han desarrollado
aplicaciones médicas derivadas de la
oxigenación hiperbárica para ámbitos
7
tan diversos como los siguientes:
• Medicina Clínica: fibromialgia, fatiga
crónica, migraña y cefalea, acufenos.
• Heridas: quemaduras, úlceras y
lesiones en pacientes con diabetes,
heridas postquirúrgicas.
• Traumatología: traumatismos,
kinesiológicos, lesiones de
ligamentos, osteomielitis.
• Neurología: esclerosis múltiple,
parálisis cerebral, autismo, parkinson.
En España, los centros BioBarica son
una de las mejores opciones para
probar los beneficios de esta terapia.
Como explica el director general de
BioBarica España, Ramiro Aragonés:
“Nuestro objetivo es ofrecer a los
pacientes los beneficios del tratamiento
con oxígeno hiperbárico en equipos de
alta tecnología, atendidos por médicos
reconocidos de primer nivel y personal
altamente capacitado”.
Además, “en nuestros centros
trabajamos de forma conjunta con
el médico del paciente para aportar
más eficiencia a los tratamientos que
ya está realizando; así logramos una
mayor efectividad de los mismos”,
añade Aragonés.