Especial Fibromialgia: Soluciones holísticas a la Fibromialgia 1 | Page 56

56 eSPECIAL FIBROMIALGIA eSPECIAL FIBROMIALGIA Aprende a cuidar a la criatura dolorida que vive en ti FIBROMIALGIAS El DFA Reconocimiento de Patrones Somáticos aborda el trabajo con los patrones que causan dolor y malestar desde tres ángulos: • Una intervención manual específica en el cuerpo • La educación del movimiento y de la conciencia corporal en relación con la fuerza gravitatoria de la Tierra • La creación de un espacio seguro en el que puedan completarse procesos emocionales interrumpidos y restaurarse el equilibrio interno tras experiencias traumáticas En todo momento, el trabajo sigue una ruta marcada por el/la cliente o sea, el camino es significativo y sostenible. Permite desplegar desde dentro hacia fuera la relación de la persona con los patrones que le causan dolor y desarrollar alternativas asumibles. El trabajo se realiza en un proceso de sesiones individuales semanales y en talleres de fin de semana. Si es necesario por ubicación geográfica, es posible agrupar hasta 3 sesiones en una semana a fin de posibilitar intervenciones puntuales, si no hubiera ningún practicante en la región. “El término mialgia indica dolor muscular en el que la inflamación está ausente” www.dfa-europa.com España Barcelona Saladina Cárdenas (+34) 666 89 57 02 Mónica Extremiana (+34) 605 12 72 88 Brigitte Hansmann (+34) 606 67 64 36 Antoni Martin (+34) 639 10 49 28 Cáceres Cars un (+34) 645 58 31 24 Castellón Gloria Broch (+34) 665669837 Donosti Inés Bajo (+34) 639 91 99 11 Manresa Xavier Blancafort (+34) 680 71 82 27 Menorca Miquel Sintes (+34) 691 80 19 06 Murcia Esther Martínez (+34) 610 45 58 47 Tarragona, Valls y Reus Miriam García (+34) 620 78 41 94 México DF Rebeca Bárcena (+52) 55 2150 2365 Talleres de verano en Barcelona: Cómo soltar el exceso de tensión involuntaria en el cuerpo, 3-5 de julio 2015 Reconocer las huellas de la memoria histórica en el propio cuerpo, 28-30 de agosto 2015 Encontrar la brújula interna, 18-20 de septiembre 2015 57 Comencemos por definir el nombre de este Síndrome, que no enfermedad. Es decir se trata de un conjunto de Síntomas y de Signos, que no siempre son los mismos para todo el que lo sufre. Por ello decimos FIBROMIALGIAS en plural ya que hay tantas como personas que la sobrellevan. El término mialgia indica dolor muscular en el que la inflamación está ausente. La fibromialgia revela dolor en tejidos mesenquimatosos (Tejido conjuntivo, músculos, tendones y huesos) afincándose en zonas extra-articulares con procesos crónicos o recidivantes. Las zonas más afectadas, además de las enumeradas anteriormente, son tejidos fibrosos, ligamentos, fascias y los límites entre cartílago y hueso. Se puede afectar cualquier tejido fibromuscular, pero los del occipucio, cuello (dolor o espasmo cervical), hombros, tórax (pleurodinia), zona baja de la espalda (lumbago) y muslos (dolores y calambres) lo hacen con más frecuencia. Etiología La alteración difusa, o síndrome de fibromialgia, se presenta sobre todo en mujeres en las cuales existen factores que provocan una tendencia a padecerla y puede estar inducido o intensificado y agravado por tensión mental o estrés físico, como sobrecarga o sobreesfuerzo, descanso insuficiente, traumatismos o exposición a humedad, viento o frío, un terreno infeccioso y/o reumático, focos interferentes (amigdalares, dentales, cicatriciales…) y en ocasiones por una enfermedad sistémica, habitualmente reumática. Una enfermedad vírica o sistémica (p. ej., enfermedad de Lyme) puede precipitar el síndrome. Todo ello puede producir en la paciente esa hipersensibilidad en las áreas de inserción tendinosa y en el tejido blando anexo, acompañado de dolor a la presión (estasis) y rigidez articular, conduciéndola a un estado depresivo (Como componente psicosomático, que posiblemente ya existía) o a padecer