Especial Fibromialgia: Soluciones holísticas a la Fibromialgia 1 | Page 54

28 eSPECIAL FIBROMIALGIA
Al principio, el cuerpo siempre susurra al oído, después nos habla bajito; luego, comienza a hablarnos a voces y, finalmente, si no se le escucha, emite alaridos muy fuertes.
En medicina convencional, el diagnóstico de esta enfermedad se realiza mediante un cuestionario para conocer el historial y la sintomatología del paciente. Durante la exploración, se detectan hasta 18 puntos, denominados“ puntos dolorosos a la presión”, que se reparten en diversas áreas musculares del cuerpo, fundamentalmente, alrededor del cuello, codo, rodillas y pelvis. La
confirmación se da cuando existe dolor en un mínimo de 11 puntos. A pesar de este mecanismo, el desconocimiento sigue estando presente en esta enfermedad en la que el paciente no presenta ninguna alteración en los tejidos, ni en sus células. Esto último dificulta a los médicos el poder realizar un diagnóstico. sino provocando además un grado de relajación muy, muy profundo, que ayudará al afectado a conectar con un gran bienestar.
Cuerpo-Mente-Emoción
Algunas corrientes ven clara la relación entre las emociones y esta enfermedad, llamando la atención sobre la idea de que detrás de unos síntomas, hay siempre unas causas. Esto explicaría que muchas personas con fibromialgia padezcan trastornos relacionados con ansiedad y depresión, habiendo podido vivir a lo largo de su vida episodios de violencia, así como procesos de dolor
“ Trabajamos no sólo sin ocasionar la menor molestia corporal, sino provocando además un grado de relajación muy, muy profundo, que ayudará al afectado a conectar con un gran bienestar”
crónico debido, principalmente, a una situación de estrés continuado.
Ejemplo: En una ocasión, en un curso una de las alumnas padecía fibromialgia; era una mujer que había sido maltratada por su primer marido, había recibido maltratos físicos y psicológicos. Su nivel de estrés en esa época había sido enormemente grande, sin embargo, en aquel momento no desarrolló la enfermedad. Con muchas dificultades logró separarse del maltratador y poco después comenzó a no poderse mover apenas y si lo hacía, lo hacía llena de dolores. Al cabo del tiempo rehízo su vida. En esta ocasión su pareja era un hombre excesivamente complaciente. Aparentemente tenía todo para ser feliz, sin embargo, estaba muerta de dolores, no podía levantarse hasta las 12:00 o las 13:00 horas. No podía hacer una vida normal, ni trabajar, ni ocuparse de las tareas domésticas, etc. Llego a verbalizar que ella no se merecía a alguien como su pareja actual, que era un hombre excesivamente bueno y complaciente para ella... Llegamos a la conclusión de que ella se autocastigaba inconscientemente con“ sus dolores”; llegó a darse cuenta de que se creía más merecedora de una pareja maltratadora, como en el caso de su primer marido, que de una buena persona como en su relación actual y entendió que se maltratada y castigaba con una enfermedad que los médicos le aseguraban que no tenía cura y que a lo más que podía aspirar era a vivir esperando que su pareja la dejara por ser una mujer enferma. El miedo y la culpa, la paralizaban, ahora en vez de un hombre eran la culpa y el miedo su maltratador personal. De forma inconsciente se maltrataba a nivel
A nosotros, como Terapeutas Holísticos, esos 11 puntos nos dan una visión muy general de las particularidades de cada enfermo. La gran ventaja de los tratamientos naturales que realizamos siguiendo el Método Ranvvai de Reflexoterapia Podal Integral es que se trabaja vía refleja, por lo que no es necesario“ meter el dedo en la llaga”, ni remover al paciente para aliviarle sus molestias, dolores, rigidez, etc. Por el contrario, profundizando desde los puntos reflejos alejados de la zona corporal afectada, se accede vía nerviosa a tratar reflejos de los órganos, glándulas, tejidos, etc. De esta forma, trabajamos no sólo sin ocasionar la menor molestia corporal,