Especial Fibromialgia: Soluciones holísticas a la Fibromialgia 1 | Page 32
32
eSPECIAL FIBROMIALGIA
eSPECIAL FIBROMIALGIA
“La presencia
de herbicidas
y pesticidas en
alimentos puede
desencadenar la
aparición de la
enfermedad.”
“Las microondas (conexiones inalámbricas,
redes 3G y 4G, bluetooth, wifi, etc.) pueden estar
relacionadas con enfermedades como la muerte
súbita cardíaca, el debilitamiento del sistema
inmunológico o la fibromialgia.”
“aunque es necesario realizar análisis
clínicos para determinarlo”, matiza.
Rodríguez Moyano apunta además
a la acumulación en el organismo de
mercurio procedente de las amalgamas
dentales como otra posible causa de
fibromialgia. En su manual cuenta
que “cuando las amalgamas de platamercurio (metálicas) tienen más de diez
años y el proceso de aleación ha sido
incorrecto la toxicidad puede acabar
provocando el síndrome fibromiálgico en
algunos pacientes”.
Una última fuente de contaminación
que debemos mencionar es la
electromagnética. Martín Pall,
profesor de Bioquímica y Ciencias
Médicas básicas en la Universidad de
Washington, aseguraba a finales del
pasado año durante una conferencia en
Noruega que las microondas (conexiones
inalámbricas, redes 3G y 4G, bluetooth,
wifi, etc.) pueden estar relacionadas con
enfermedades como la muerte súbita
cardíaca, el debilitamiento del sistema
inmunológico o la fibromialgia.
Según The Global Research, las
investigaciones de Pall refuerzan
las teorías que inciden en la
influencia negativa de los campos
electromagnéticos sobre la salud,
especialmente para los niños y las
mujeres embarazadas. Pall considera
que estas ondas pueden ser las
causantes de enfermedades hasta ahora
“inexplicables”. El profesor también
recalca que estos efectos ya han sido
probados en animales multicelulares
como algunos moluscos.
A la vista de los anteriores testimonios,
queda claro que uno de las mejores
formas de prevenir enfermedades con
un claro componente ambiental como la
fibromialgia pasa por eliminar aquellas
sustancias tóxicas que más fácilmente
puedan ser sustituidas por alternativas
ecológicas. En conclusión, si no
queremos tentar a la suerte, compremos
los menos décimos posibles.
Por: Daniel Jiménez
¡GANA LA CARRERA DE LA
FIBROMIALGIA CON ALIMENTOS
Y POSITIVIDAD!
Analizar la fibromialgia no es nada sencillo.
Sus teorías del inicio y desarrollo de la
enfermedad son abrumadoras y cada cual más
improbable. Sin embargo, comencemos con
teorías micronutricionales y ambientales de la
fibromialgia.
La fibromialgia es una enfermedad
multifactorial, donde los factores externos o
ambientales e internos o propios de individuo
influyen en la totalidad del inicio y desarrollo de
esta enfermedad.
Un 60% de los afectados de fibromialgia
comienzan su camino a raíz de un traumatismo
físico y/o emocional o una infección viral. A
partir de ahí, se desencadena una serie de
perturbaciones bioquímicas que llevan a la
sintomatología típica de la fibromialgia.
Debemos pensar que el estatus bioquímico
con el que cuenta cada individuo condiciona
de alguna manera la respuesta y la gestión
frente a los estímulos negativos, además
de, por supuesto, los condicionantes de
crianza, creencias, factores cognitivos y de
personalidad.
Una importante perturbación bioquímica es la
alteración del metabolismo de la serotonina, y
por tanto de la melatonina.
La serotonina lleva a cabo diversas funciones:
ayudar a dormir mejor, regular el ciclo vigiliasueño, el estado de
ánimo, el estrés...y
parece ser que
‘‘Al fin y al cabo, lo importante
se encuentra
disminuido
es vivir plenamente, a
en el líquido
pesar de la fibromialgia, con
cefalorraquídeo. No
obstante, la ingesta emociones positivas y una
de triptófano,
buena alimentación’’
un aminoácido
que acaba
transformándose en
serotonina, también se encuentra disminuida
en sangre, a pesar de que la mayoría de
personas llevan a cabo una dieta rica en dicho
aminoácido. ¿Qué está ocurriendo?
El triptófano es un aminoácido esencial
relativamente escaso y presente en pequeñas
cantidades en los alimentos (limitante), siendo
de especial dificultad su metabolización en
personas con fibromialgia, según estudios.
Debido al estilo de vida y el medio ambiente:
33