eSPECIAL FIBROMIALGIA
15
‘‘ La fibromialgia afecta especialmente a las personas en las que prevalece el carácter rígido, tanto del hombre como el de la mujer’’
Esa acidez del medio interno produce un aumento de la tensión muscular y favorece el dolor y la enfermedad. Los tóxicos favorecen la rigidez muscular.
Especialmente beneficioso es el ayuno o una dieta desintoxicante( a base de frutas y / o verduras crudas) ya que estimula la limpieza del organismo, la eliminación de los productos ácidos tóxicos generados en su propio metabolismo. Estas toxinas provienen de una alimentación no adecuada e insana o de los contaminantes añadidos en los procesos de cultivo o crianza de los vegetales o animales de donde provienen dichos alimentos.
Hemos visto muchas veces en nuestro centro cómo personas que han venido con fibromialgia han tenido mejorías importantes e incluso curaciones después de realizar ayunos ya que favorecen la eliminación de residuos ácidos tóxicos del organismo, originando una relajación muscular y una disminución de los puntos dolorosos.
2. Factores de salud
Desde el punto de vista de los cuidados higienistas recomendamos, además de la alimentación equilibrada la aplicación de los factores de salud, el reposo y el equilibrio emocional, y la utilización del contacto con la tierra, el agua y el sol. El contacto con la naturaleza es esencial para elevar la energía vital o cuerpo energético, que como hemos visto está disminuido. El sol aporta calor y luz, y es una ayuda en la fibromialgia. El dolor durante el invierno, en el que nos encogemos y contraemos, entre otras cosas para mantener el calor interno suele ser más intenso y más frecuente, tanto en la fibromialgia como en muchas otras enfermedades o trastornos. La respiración consciente y profunda ayuda al mismo tiempo a“ parar” la mente y facilita la distensión profunda y siempre que se haga disfrutando y no desde el“ tengo” que respirar mucho y bien.
3. Apoyo psicológico y trabajo de desbloqueo psicocorporal
Estas personas necesitan un apoyo psicológico que les facilite una comprensión del proceso y un trabajo de desbloqueo psicocorporal que evite las tensiones y contracciones musculares generalizadas y los trastornos psicosomáticos ocurridos, siempre teniendo en cuenta la unidad psicosomática cuerpomente.
La relajación muscular, el descanso y el sueño son necesarios. Como ya hemos dicho más arriba, al dormir, en el sueño profundo se relajan los músculos tensados durante el día, y además se“ digieren” para la consciencia los estímulos, las percepciones y los sentimientos y emociones vividas en la víspera. Si esto no tiene lugar porque no dormimos bien, nos abrimos a los procesos de desenergetización y desánimo.
Cuando la persona actúa desde la consciencia, el cuerpo está más relajado y el entusiasmo le acompaña en el vivir, a pesar de las grandes dificultades en las que puede lidiar en el transcurso de la vida. Por el contrario, si vive las emociones desbocadas o en el otro extremo no las vive por estar reprimidas, desde la no consciencia o inconsciencia, estás tienden a afectar e incluso destruir al cuerpo físico.
Técnicas integración Cuerpomente, que nos ayuden a vivenciar el cuerpo me parecen especialmente útiles en esta situación. Entre las que conocemos destacan la Bionergética de Lowen y la terapia Reichiana. Estás técnicas o métodos de trabajo son necesarias en la“ apertura” y distensión de los músculos. Y son esenciales en la expresión, vivencia e integración de nuestras propias emociones y afectos.