Especial Fibromialgia: Soluciones holísticas a la Fibromialgia 1 | Page 24
24
eSPECIAL FIBROMIALGIA
fibromialgia es la enfermedad de
las “fibras familiares”, entendiendo
“familia” como la real, o como
nuestras diversas familias
simbólicas, tales como la laboral,
la de los amigos, los conocidos, la
pareja, los hijos, etc.
¿Qué significa eso? El conflicto
de la fibromialgia es la doble
obligación. Fidelidad a la “familia”,
que a la vez es su problema.
(Def. Sellam, Salomón. “Sistema
osteoarticular”).
“Si me muevo a un lado, no estoy
bien, si me muevo hacia el otro,
tampoco estoy bien, por lo tanto,
no me muevo”.
Deriva de un mal manejo de
la responsabilidad con las
obligaciones familiares.
La persona con fibromialgia
puede estar afrontando un
conflicto de doble obligación,
doble compromiso, de forma que
alguien de mi familia me provoca
una reacción marcada por: “voy
hacia la persona que quiero,
pero al mismo tiempo lo siento
ante esta sumisión que nos hemos
impuesto, nuestros cuerpos
hablan, de forma que el dolor físico
es proporcional al dolor psíquico.
Adicionalmente, hay otra fuente
de sufrimiento para las personas
con esta dolencia. Los enfermos
fibromiálgicos, en general,
sentimos que la gente no nos cree,
porque el dolor no se ve. Además,
algunas personas nos tratan como
raros y depresivos, porque nowws
duele, pero el médico no ve nada,
por lo tanto, ¡¡¡ no tienes nada!!!, y
eso nos condiciona nuestra vida
social.
Las claves de la sanación:
•
•
•
•
•
Alimentación adecuada
Rehidratación y remineralización
muscular
Ejercicio suave y adaptado a cada
persona.
Terapia energética (Reiki),
meditación, o técnicas que nos
enseñen a conectar con nosotros
mismos.
Hacer las cosas con atención
plena, es decir estar en el
eSPECIAL FIBROMIALGIA
Bioneuroemoción®: se realiza
utilizando técnicas de hipnosis
Ericksoniana, PNL (programación
neurolingüística), y estudio del
árbol genealógico para identificar
los programas que heredamos de
nuestras familias.
De este modo conseguimos ir tomando
conciencia de los conflictos que nos han
llevado hasta ese proceso, modificamos
nuestro modo de relacionarnos con
nuestro cuerpo, mejorando su cuidado,
y al tomar conciencia e ir aportando
valores y recursos a nuestras carencias
emocionales, conseguimos un nuevo
encuadre para nuestra vida.
La fibromialgia es una compañera
de camino, que a veces nos protege,
cuando nos avisa y nos dice: “¡¡PARA!!,
déjalo ya!!, por aquí no!!...”.
Lo importante es aceptar la ayuda que
nos enseñe a obtener los recursos
que necesitamos para sobrellevarla
‘‘Algunas personas nos tratan como raros y
depresivos, porque nos duele, pero el médico
no ve nada, por lo tanto, ¡¡¡ no tienes nada!!!, y
eso nos condiciona nuestra vida social.’’
mi verdugo”. Son, en definitiva,
relaciones de sumisión-lucha, que
suponen un estrés, estar entre
dos informaciones contradictorias
y una contradicción interna
entre lo que creo que debo hacer
y lo que es bueno para mí. De
hecho, quienes padecemos esta
dolencia, solemos ser personas
excesivamente serviciales y
responsables ante nuestros seres
queridos.
Ante este conflicto emocional,
•
•
•
momento presente sin preocuparnos de todo y de todos a la
vez.
Permitirnos momentos de placer
hacia uno mismo.
Disminuir las ataduras familiares
eligiendo la propia salud y la
coherencia. No siempre es fácil,
para personas acostumbradas a
cuidar de otros y a complacer, pero
esta parte ha resultado clave en
aligerar mis obligaciones y mi vida
completa.
Acompañamiento en
y cubrir nuestras carencias. De ese
modo, el concepto de enfermedad se
puede transformar en oportunidad de
aprendizaje.
Beatriz Menéndez Cordero.
Enfermera, Naturópata, Maestra Reiki
Acompañamiento en Bioneuroemoción
Consultas 616864417
www.betariareiki.es
LA FIBROMIALGIA TIENE
CURACIÓN:
La curación de la fibromialgia con
terapia natural multidisciplinar es
un hecho incuestionable
E
stas leyendo bien ¡La fibromialgia se
cura! O mejor dicho, los enfermos con
signos de fibromialgia, definitivamente,
se curan. Y lo hacen para no volver a tener
recaídas, ni a tener que tomar más fármacos,
sin necesidad de operaciones quirúrgicas y sin
grandes sacrificios. Más allá de la enfermedad
con nombre y apellidos y de la condición de
la persona afectada, que es tratada de forma
tecno-química por la medicina oficial, está
el enfermo, ese que padece los múltiples
síntomas y signos y lo hace de forma única e
irrepetible, porque es un ser humano único e
irrepetible. Y de forma única e irrepetible acusa
las molestias, los dolores, las limitaciones
y los sufrimientos, influenciado no sólo por
su ADN, sino también por los patrones de
comportamiento familiares, por la estructura
de su personalidad, por su carácter y por su
forma única de comportamiento en el mundo,
en la sociedad, en la familia, en el trabajo y en la
relación íntima consigo mismo y con su esencia.
En definitiva, son patrones de comportamiento
que alimentan una enfermedad que, de forma
individual, poco o nada tiene que ver con cada
uno de los enfermos que la padecen.
tratar las manifestaciones físicas, psíquicas,
emocionales, energéticas y espirituales de
dicha enfermedad, así como las causas que
constituyeron el problema y que, en cada caso,
serán diferentes. De la mano del terapeuta y
con la ayuda reflexiva de la persona afectada,
en un corto plazo de tiempo, llegaremos a
mejorar los síntomas del problema y en un
período más o menos largo, descubriremos la
Mi experiencia terapéutica a lo largo de casi 25
años, me ha permitido desarrollar el Método
Ranvvai de Reflexoterapia Podal Integral y
hoy en día, puedo asegurar que los pacientes
aquejados por esta enfermedad se curan.
Por tanto, para una dolencia sin tratamiento
específico reconocido por la medicina
convencional, existen terapias naturales
que funcionan. Para ello es imprescindible
Desde el punto de vista científico, la
fibromialgia es conocida comúnmente como
un trastorno reumático que produce fuertes
dolores y rigidez en los músculos, tendones
y tejido blanco circundante, además de
cansancio. Quienes la padecen, tienen “puntos
‘‘Para una dolencia sin
tratamiento específico
reconocido por la medicina
convencional, existen terapias
naturales que funcionan’’
causa misma que lo originó. De esta forma,
comprobaremos cómo “el problema” aun
viéndolo manifestado aquí y ahora en el cuerpo
físico, no deja de ser un reflejo de algo más
sutil y mucho más inconsciente, ocurrido allí y
entonces, ¡en una etapa anterior!
Más allá de la enfermedad... ¡el enfermo!
25