Especial Fibromialgia: Soluciones holísticas a la Fibromialgia 1 | Page 22

22 eSPECIAL FIBROMIALGIA eSPECIAL FIBROMIALGIA sistema digestivo para estimular el crecimiento de bacterias intestinales. Algunas fuentes naturales de prebióticos incluyen frutas, miel cruda o legumbres. 2. Regular el ritmo intestinal. Para regular el ritmo intestinal comencé a añadir dos cucharadas soperas diarias de Semillas de lino, una de las mejores formas para combatir el estreñimiento y diarreas, porque regula el tránsito intestinal. La riqueza de las semillas de lino se concentra en sus propiedades antioxidantes, protectoras del corazón, antitrombogénica, reguladora de los niveles de colesterol y anticancerígena (tumores de mama, colon y próstata). Tienen un efecto benéfico en procesos reumáticos, artríticos, artrósicos. Actúa particularmente en las células de rápido movimiento o transmisión de impulsos como la retina y células nerviosas. Las semillas de lino contienen importantes cantidades de agentes anticancerosos: los lignanos (en el aceite de lino no, sólo en las semillas) Para aprovechar todas las cualidades del lino, debemos consumir la semilla entera remojada o molida en el momento. Hay que recordar que las semillas tienen un porcentaje alto de calorías y proteínas por lo cual hay que consumirlos moderadamente. Su sabor es suave y mezclado con otros alimentos hace recordar al de las nueces. Se puede preparar una infusión con semillas de lino, la cual se elabora hirviendo una taza de agua y agregando una cucharada de semillas de lino, se trituran previamente en el molinillo. Hierve tres minutos, se apaga el fuego y se deja reposar hasta que enfríe. Conviene beber una taza en ayunas y otra en la tarde. Se puede tomar también el mucílago que queda en el agua, ya que tiene ácidos grasos omega 3 y 6; y en muy adecuada proporción, posee proteínas, fibra y carbohidratos. Además, contiene vitamina E, vitaminas del grupo B, yodo, zinc, hierro, caroteno, magnesio, calcio, sulfuro, potasio, fósforo, manganeso, silicio, cobre, níquel, molibdeno, cromo y cobalto, y algunas enzimas útiles que ayudan a la digestión de otros alimentos. 3. Remineralizar los músculos: Uno de los principales problemas que tienen los músculos de la persona con fibromialgia es que, al no eliminar los tóxicos adecuadamente, tampoco absorben correctamente las sustancias nutritivas que necesitan. Por lo tanto, aprendí que necesito aportarlas a mi dieta de forma muy marcada. Para conseguirlo, me preparo diariamente batidos llenos de vitaminas y minerales. Tomo en dos de las comidas, mejor desayuno y cena, licuados de verduras crudas, como brócoli, verduras de hoja verde oscura, repollo o lombarda, apio, espinaca, acelgas, jengibre (pelado), ajo, cebolla, tomate, perejil, pimiento, calabacín, lechuga romana, o cualquier otra verdura que sea de temporada, con una pizca de sal completa de mar, no refinada, y si se puede, mejor con agua de mar hervida de una zona “de confianza”, añadiendo también una cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra crudo. Ingredientes básicos: • 2-3 tallos de apio • 1 pepino pequeño • 2 hojas de col rizada (no col de bruselas, no se puede tomar cruda) , hojas de espinaca o de acelga • 1 puñado de perejil fresco • 1 limón pequeño • 1 pera o manzana • 1 diente de ajo o medio a gusto • 1 Trocito pelado de jengibre • Un chorrito de agua de mar y una cucharada de aceite de oliva virgen extra. Las frutas le dan un sabor más suave, en el caso de no aguantar un diente picantes y sabores fuertes son los antioxidantes y mejoran la circulación, suelen estimular la producción de jugos gástricos y también son antibacterianos y antiparasitarios, por lo que mejoran la función del intestino. 1. Ejercicio suave: En este punto fui probando paseo, baile, ejercicios de tonificación, pilates, yoga. Me sirven todos, eso sí de forma MODERADA. Personalmente me quedo con: • Caminar mínimo media hora al día, tranquila, sin forzar, sobre todo en las cuestas arriba. Sin provocar taquicardia ni cansancio en exceso. • Estiramientos suaves, vigilando la hiperextensión, que daña los tendones. • Para mi tengo una pauta esencial: ¿os acordáis de una anuncio de bicicletas estáticas que decía: “Quien mueve las piernas, mueve el corazón”? Pues es mi regla de oro, todo lo que puedo, lo hago caminando, vaya donde vaya, si está a una media hora de casa, voy andando, a ser posible por el sol y disfrutando del camino. Y si llueve, está nublado, o hace frío…. ¡También!, no hay excusas para no moverme. • Es importante ir “bien equipada”, con un calzado con la suela blandita, que nos permita hacer bien el juego del pie, que amortigüe los impactos (suelas de gel). • Yo utilizo una mochila, para repartir el peso del bolso y equilibrar la columna, además las mochilas se apoyan en las clavículas en vez de apoyarse en los músculos trapecios, que son muy dolorosos. Es esencia