16 eSPECIAL FIBROMIALGIA
También tiene efectos beneficiosos sobre la musculatura y por ello en todo el organismo los estiramientos, el yoga, y las técnicas de consciencia corporal( euritmia, eutonía, Feldenkrais, método Alexander) y de meditación, quietos o en movimiento. Prácticamente todas ellas inciden sobre la respiración consciente, y el desbloqueo de la coraza físico-anímica.
En casos individuales se han observado buenos resultados con medidas físicas: masaje, drenaje linfático, movimiento, entrenamiento físico. Incluso desde el enfoque de la medicina convencional se reconoce“ la ayuda en esta situación de los masajes y ejercicios posturales, junto con técnicas de relajación o terapia del comportamiento”. En el libro de la Sociedad Española de Reumatología( S. E. R.) se dice que forman parte del tratamiento los masajes, ejercicios de estiramientos musculares y la aplicación de calor local.“ Todas las medidas resultan muy eficaces”. Algo parece que está cambiando en la“ rígida estructura” sanitaria.
4. Remedios antroposóficos
Dependiendo de la constitución de la persona pueden ser de gran utilidad para distender y“ abrir” los músculos. Se han observado resultados positivos con Magnesio a dosis elevadas( 600- 1200 mg.). El magnesio tanto en medicina antroposófica como en espagiria es, entre otras cosas un relajante muscular y favorece la disolución de la enfermedad y su resolución en un estado más saludable. Además, según los antiguos, es portador de luz. a corto plazo dieron resultados positivos, sin embargo a largo plazo sus efectos se pusieron al mismo nivel que el de los placebos( aparentes remedios sin ningún contenido medicamentoso). Los pacientes van tomando cada vez más medicamentos intentando encontrar el remedio al dolor, sin conseguirlo.
Dr. Karmelo Bizkarra Maiztegi. Director médico del Centro de Salud Vital Zuhaizpe.
Especialista en medicina Higienista, medicina Antroposófica, medicina Espagírica y medicina Psicosomática. Master en Bioenergética y formación en teoría Reichiana. Su quehacer médico se desarrolla a través de un programa de integración de la salud física con la salud psicoemocional.
Guadalupe Lizaso, Farmacéutica, Enfermera Antroposófica y Nutricionista.
Durante su vida profesional ha estado en contacto con los alimentos, tanto como directora de calidad en varias empresas alimentarias, y como profesora de nutrición en Enfermería. Es Master en PNL y Coach integrativa. Actualmente forma parte del equipo médico del Centro de Salud Vital Zuhaizpe, donde trabajamos la salud desde una visión integradora. Buscamos que la persona aprenda a cuidarse para curarse, que entienda la salud y la enfermedad desde una perspectiva diferente, que le ayude a mejorar su calidad de vida.
Teléfono de contacto: 626297484. www. zuhaizpe. com zuhaizpe @ zuhaizpe. com
El Árnica es un remedio que mejora el ensamblaje del Yo, de los sentimientos, emociones y pensamientos. Mejora el ensamblaje del tejido conjuntivo y muscular del organismo físico, mejorando la movilidad del músculo y favoreciendo el tono correcto( eutonía) de las fibras musculares.
5. La terapia con medicamentos alopáticos
No somos muy partidarios de utilizarlos ya que se ha demostrado que es muy limitada. No se observan resultados con analgésicos o con cortisona. Los antidepresivos en estudios