Era digital revista de semiologia | Page 16

Análisis Pragmático Para poder estudiar los anuncios desde el punto de vista pragmático, se muestra como la mejor solución la división del análisis según los distintos niveles de la lengua y sacar conclusiones parciales. A la hora de analizar material lingüístico concreto, los enfoques más o menos basados en el acto comunicativo llevan a clasificaciones poco coherentes porque, salvo el nivel sintáctico, hay que tratar todos los procedimientos lingüísticos empleados con fines persuasivos como fenómenos aislados. La clasificación pragmática es moderna, inteligente y puede utilizarse sobre todo para estudiar la relación entre la modalidad y los distintos tipos de oraciones por una parte, y sus funciones comunicativas por otra, pero creemos que es posible llegar a resultados comparables aun sin recurrir a ella, ya que las características del lenguaje de la publicidad están inseparablemente vinculadas a la intención con que se formulan los anuncios publicitarios, así que dicha relación puede describirse sin cualquier problema también mediante los métodos tradicionales, que respetan además la estructuración natural de la lengua.