XTREME
TODO SOBRE RAFTING
En América Latina , existe una gran cantidad de ríos que son empleados para el rafting .
La noción de rafting no aparece en el diccionario elaborado por la RAE . El concepto , de todas formas , es muy frecuente en el ámbito del turismo de aventura y los deportes acuáticos . El rafting consiste en descender por un río a bordo de una embarcación a remo . Los remos se utilizan para nivelar y dirigir la balsa o canoa mientras se produce el descenso , que implica diversas dificultades ( las rocas que aparecen en el camino , las turbulencias producidas por la corriente y los desniveles , etc .).
Lo del “ descenso ” es literal : el rafting suele iniciarse a una cierta altura , con ríos cuyos cauces van desde la cima hacia una parte más baja . Ese desnivel hace que la embarcación se deslice a gran velocidad sobre el agua , convirtiendo al rafting en una actividad de cierto riesgo .
Los cursos de agua presentan distintas dificultades . En algunos casos , la superficie es casi plana , una característica que facilita la práctica de rafting . En el otro extremo , hay ríos muy rápidos , con olas de gran tamaño , rocas importantes y cascadas : en estos casos , el rafting se convierte en un deporte sólo para profesionales .
Para la práctica de rafting , es imprescindible utilizar chaleco salvavidas y casco . En la embarcación , por otra parte , debe haber cuerdas para realizar rescates , silbato y botiquín de primeros auxilios , entre otros artículos .
44 ENVIDIA MAGAZINE