Ichkabal se ubica al sur del estado de Quintana Roo , muy cerca de la mundialmente famosa laguna de Bacalar . Durante muchos siglos , esta monumental ciudad maya permaneció oculta en la selva y fue descubierta por accidente en la década de los 90s , aunque no es hasta hoy cuando empieza a desvelar sus secretos .
Los arqueólogos consideran que Ichkabal es más antigua e históricamente relevante que las mismas Uxmal y Chichén Itzá , lo que la convertiría en la ciudad maya de mayor importancia de la península de Yucatán . Sin duda , el aspecto que más llama la atención de este enigmático sitio es el tamaño de su estructura principal , cuatro veces mayor a la de la pirámide de Kukulkán , con 40 metros de altura y 200 metros de base , además de por lo menos otras cinco grandes estructuras , una plaza central y centros ceremoniales , aunque la realidad es que la mayor parte de sus edificaciones continúan cubiertas por la maleza , esperando ser encontradas . Ichkabal es considerada la cuna de la dinastía Canul , una de las más poderosas de la civilización maya , cuyo poderío se extendió en el periodo clásico , entre los años 200 y 900 d . C ., y alcanzó a otras ciudades , como Kohunlich , Calakmul y Tikal , en lo que hoy es Guatemala . El sitio cuenta con tres estructuras monumentales y otras de menor tamaño , una plaza abierta , además de albergar importantes vestigios que nos hablan de cómo era la vida en los tiempos de los antiguos mayas .
Esta esplendorosa ciudad se ha mantenido cerrada al público desde su descubrimiento , ya que su gran extensión hace difícil protegerla . No obstante , gracias a Promeza , el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas implementado por el gobierno mexicano , muy pronto Ichkabal , al igual que otros sitios de la zona , estarán listas para recibir visitantes , y contará con todos los servicios necesarios , como accesos , senderos , servicios y cédulas de información . Se calcula que a partir de mayo de 2024 ya podremos maravillarnos con la magia de Ichkabal , que junto con otros vestigios del sur de Quintana Roo , como Cobá , Muyil , Dzibanché-Kinichná y Kohunlich prometen conformar una de las rutas arqueológicas más fascinantes de la península de Yucatán .
ENVIDIA MAGAZINE 43