de selección, etc. únicos y de carácter excepcional. Los planes de Uso Único suelen ser muy específicos.
2. Planes Permanentes
Estos planes pueden utilizarse en múltiples configuraciones de forma permanente. Los planes permanentes pueden ser de varios tipos, a saber:
Políticas: Una política es un documento general que dicta cómo los gestores deben abordar un problema. Influye en la toma de decisiones a nivel micro. Planes específicos sobre contratación de trabajadores, finalizar la relación con proveedores, etc. son ejemplos de políticas.
Reglas: Las reglas son normativas específicas según las cuales la empresa funciona. Las reglas tienen un carácter rígido y deben ser cumplidas rigurosamente. No fumar dentro de las instalaciones”, o Los empleados deben presentarse a las 9 a. m.”, son dos ejemplos de reglas.
Procedimientos: Un procedimiento describe un proceso paso a paso para alcanzar un objetivo determinado. Por ejemplo: la mayoría de las organizaciones tienen directrices detalladas para contratar o dar formación a los trabajadores, o para el suministro de materias primas. Estas directrices pueden ser llamadas procedimientos.
EJEMPLO
ANÁLISIS: