Transiciones de la energía en un péndulo. La EP es en relación con el punto más bajo del péndulo, cuando está vertical.
Teorema del trabajo y la energía
Cuando un automóvil acelera, su aumento de energía cinética se debe al trabajo que se efectúa sobre él. También, cuando desacelera, se efectúa trabajo para reducir su energía cinética. Entonces, se puede decir que:
Trabajo = ∆EC
El trabajo es igual al cambio de energía cinética. Éste es el teorema del trabajo y la energía. En esta ecuación el trabajo es el trabajo neto. Por ejemplo, si empujas un objeto la fricción actúa sobre el objeto, el cambio de energía cinética es igual al trabajo efectuado por la fuerza neta, que es tu empuje menos la fricción. En este caso, sólo parte del trabajo total que haces cambia la energía cinética del objeto. El resto se transforma en calor gracias a la fricción. El teorema del trabajo y la energía también se aplica cuando disminuye la rapidez al oprimir el pedal del freno en un automóvil y lo haces patinar, es porque el asfalto hace trabajo sobre el vehículo. El trabajo es la fuerza de fricción multiplicada por la distancia durante la cual actúa esa fuerza de fricción. Es interesante que la fuerza de fricción entre un neumático que derrapa y el asfalto es igual cuando el automóvil se mueve despacio o aprisa. En un frenado de emergencia con frenos antibloqueo, la única forma de que los frenos hagan más trabajo es que actúen en una distancia mayor. Un automóvil que avanza con el doble de rapidez que otro requiere cuatro veces( 2 2 = 4) más trabajo para detenerse.
Conservación de la energía
Más importante que saber qué es la energía es entender cómo se comporta: cómo se transforma. Comprenderemos mejor los procesos y los cambios que suceden en la naturaleza si los analizamos en términos de cambios de energía, es decir, transformaciones de una a otra forma, o de transferencias de energía de un lugar a otro. La energía es la forma que tiene la naturaleza de llevar la cuenta.
El estudio de las diversas formas de energía y sus transformaciones entre sí ha conducido a una de las grandes generalizaciones de la física: la ley de la conservación de la energía:“ La energía no se puede crear ni destruir; se puede transformar de una forma a otra, pero la cantidad total de energía nunca cambia”.
PÁGINA 4