Introducción
http://muevete2.blogspot.pe/2015/12/el-salto-con-pertiga.html
Una descripción del salto con pértiga (garrocha), como se muestra en la imagen, sería: un atleta corre con una pértiga,
la planta en el suelo e intenta empujar su cuerpo por arriba de una barra colocada a cierta altura. Sin embargo, un
físico podría dar una descripción distinta: el atleta tiene energía potencial química almacenada en su cuerpo. Usa tal
energía potencial para efectuar trabajo al correr por la pista para adquirir velocidad, es decir, energía cinética. Cuando
planta la pértiga, casi toda su energía cinética se convierte en energía potencial elástica de la pértiga flexionada. Esta
energía potencial se utiliza para levantar al atleta, es decir, efectuar trabajo contra la gravedad, y se convierte
parcialmente en energía potencial gravitacional. En el punto más alto apenas queda suficiente energía cinética para
llevar al saltador sobre la barra. Durante la caída, la energía potencial gravitacional se convierte otra vez en energía
cinética, que el colchón absorbe al efectuar trabajo para detener la caída.
La energía existe en varias formas: hay energía mecánica, química, eléctrica, calorífica, nuclear, etc. Podría haber una
transformación de una forma a otra; pero se conserva la cantidad total de energía, es decir, nunca cambia. Esto es lo
que hace tan útil el concepto de energía. Cuando una cantidad que puede medirse físicamente se conserva, no sólo
nos permite entender mejor la naturaleza, sino que casi siempre nos permite enfrentar problemas prácticos desde otro
enfoque.
Energía mecánica
Cuando un arquero efectúa trabajo al tensar un arco, el arco tensado tiene la capacidad de realizar trabajo sobre la
flecha. Cuando se efectúa trabajo al hacer girar un mecanismo de cuerda, la cuerda adquiere la capacidad de efectuar
trabajo sobre los engranajes que impulsan un reloj, haciendo sonar una campana o una alarma. En cada caso se ha
adquirido algo que permite al objeto efectuar trabajo. Ese “algo” podría ser una compresión de átomos en el material
de un objeto, una separación física de objetos que se atraen o un reacomodo de cargas eléctricas en las moléculas de
una sustancia. Este “algo” que permite a un objeto efectuar trabajo es la energía. Al igual que el trabajo, la energía se
expresa en joules. Aparece en muchas formas, las cuales describiremos en los siguientes capítulos.
PÁGINA 1