En la ruta de Títiritero 01 | Page 29

han decidido preservar su memoria, nosotros recurriendo a toda la infraestructura técnica, necesaria para una representación teatral y de video, profesional en todos los sentidos, para ser apreciada por el niño indígena con toda propiedad, reiteramos la importancia de que los niños de estos pueblos aprecien la cultura de sus vecinos y otros pueblos indígenas con los que comparten el territorio son culpables del fenómeno de la discriminación, la ignorancia y el prejuicio, solo los desterraremos, mediante la interculturalidad y el reconocimiento de nuestras propias raíces. Nuestro sustento teórico son las investigaciones alrededor de la cultura, que en sus trabajos presenta el maestro “Guillermo Bonfil Batalla”, y El método estructural y semiótico del drama, que propone “Henryk Jurkoswki” y en las experiencias teatrales de Nicolás Núñez, durante su dirección del TIT-UNAM, sobre el teatro antropocósmico del encuentro cultural. Nuestro compromiso titiritero. El comienzo de la experiencia de campo. Al llegar a las comunidades indígenas Wirraritari los titiriteros nos encontramos con que no existía la palabra títere en su lengua, y tendríamos que explicar a la asamblea general de estos pueblos y a los jefes espirituales de las comunidades, que era lo que presentaríamos el símil más próximo que encontramos fue un elemento sagrado llamado Niérika. El Niérika donde se da el reflejo del alma es llamado por los indígenas huichol un ornamento multicolor que cuenta con un espejo al centro, donde el hombre se refleja después de consumir la sagrada planta del peyote y ahí se mira hasta el interior del mismo, haciendo un recuento onírico de sus cosmogonía mágica males históricos y sus virtudes, todo esto le hará llorar o reír al verse en una disección mágica de su ser cultural, al no existir en la lengua Huichol una palabra que pueda abarcar todo lo que significa un títere, puede que esta palabra sea un aproximado semántico en esta lengua, para toda la iconografía que emana del muñeco articulado. Con la misión de acrecentar la equidad y la igualdad de oportunidades de desarrollo cultural, a partir de la preservación y difusión, de este patrimonio en toda la variedad de sus manifestaciones tangibles e intangibles, pasadas y contemporáneas. El desarrollo de la cultura en el humano, es contextual “el individuo vivencia y crea su cultura, además de apropiarse y nutrirse de la cultura universal”, pero cada pueblo como nosotros los mexicanos, debemos mantener Nuestra personalidad de nación pluricultural y multiétnica, en un marco de justicia y respeto a la diferencia en el sentido, genérico, social y étnico, para contrarrestar los intensos efectos de la globalidad informativa, el desarrollo de la identidad cultural de los niños adquiere, una importancia primordial para fortalecer su sentido de pertenencia. Creemos que una justa retribución nuestra como compañía de teatro títeres es regresar al pueblo originario estos cuentos ya en obras de títeres para con el pueblo que nos han brindado generosamente el conocimiento de estas historias que llevamos al teatro, con mucho éxito y son parte del sello particular de La cucaracha títeres, les sirva en su preservación cultural porque es muy común que investigadores y periodistas mestizos lleguen a esta cultura y tomen imagen, hagan entrevistas, recojan información, que venden a revistas o periódicos en las ciudades, se van y jamás vuelven sin que le retribuyan con algo a este pueblo del saqueo que hacen de su riqueza cultural. Nosotros queremos presentarles sus cuentos, para contribuir a que sus niños, tengan muy presentes en la mente todos estos elementos culturales, de su parafernalia mítica, y se reconozcan con lo escenificado en la obra. El títere tiene una fuerza, trascendente por la cualidad de representar vida con un objeto inanimado, que incluso puede hacer evoluciones fantásticas en la escena, esta técnica del teatro negro nos permite hacer escenas más sorprendentes y atractivas para el espectador llegando a momentos mágicos en la escena, que les remitan a lo primigenio. Hacia una cultura infantil americana. 29