Emprendedor Magazine by SSDN September Edition | Page 14

Cada sector tendrá protocolos de reapertura que abordanlas siguientes áreas de preocupación: Proteger la salud y la seguridad del trabajador y del cliente. Asegurar el distanciamiento físico apropiado. Asegurar el control de infección adecuado. Comunicarse con el público. Asegurar el acceso equitativoa los servicios de las poblaciones vulnerables. PLANIFICANDO UNA REAPERTURA SEGURA ¿Qué tan capaces somos de frenar la propagación? ¿Tenemos suficiente capacidad hospitalaria, incluidos ventiladores y camas de cuidado intensivo? ¿El suministro de EPP es adecuado para todos los trabajadores de la salud? ¿Tenemos suficiente capacidad y suministros para las pruebas de detección? ¿Tenemos suficiente capacidad de rastreo de casos y contactos? ¿ESTAMOS FRENANDO LAPROPAGACIÓN DEL VIRUS? ¿Qué tan efectivos somos en frenar la propagación? ¿Son relativamente estables las tasas de mortalidad por edad, situación de pobreza y raza/etnia? ¿Son relativamente estables las tasas de hospitalización por edad, situación de pobreza y raza/etnia? PROCESO DE REAPERTURA DE CINCO ETAPAS BASADO EN EL RIESGO ETAPA 1 Orden Safer at Home. Planificando para la recuperación. ETAPA 2 (AHORA) Florerías, algunos minoristas, concesionarios de automóviles, campos de golf y senderos. Otros negocios de bajo riesgo (fabricantes, oficinas, tiendas minoristas). Cuidado de la salud esencial. Recreación al aire libre y bibliotecas. Museos, centros culturales y galerías. ETAPA 3 (SERÁ ANUNCIADO) Negocios de mayor riesgo (arte corporal, masajes, bares/discotecas). Cines y boliches. Escuelas K-12. Colegios y universidades ETAPA 4 (SERÁ ANUNCIADO) Negocios de mayor riesgo (lugares de entretenimiento). Centros de convenciones grandes. Eventos deportivos y para espectadores. ETAPA 5 (SERÁ ANUNCIADO) Operaciones completamente normales.