El Uru Revista Nº 40 | Page 35

34, muchas de ellas se bajaron por distintos motivos, en definitiva, solo llegaron a disputar el campeonato trece selecciones.
Uruguay debía enfrentar por eliminatorias a Ecuador y Perú, ante la renuncia de ambas selecciones la celeste se clasifico directamente, conjuntamente con Paraguay el otro beneficiado del grupo. Para el Mundial siguiente, realizado en Suiza, Uruguay por ser el Campeón clasifico directamente junto con el país organizador.
Para el Mundial de Suecia 1958, se jugaron las eliminatorias un año antes, donde Uruguay participaba por primera vez en búsqueda de su participación. No le fue bien, no logro clasificar, quedando segundo en el grupo que estaban Colombia y Paraguay. Como visitantes de estas selecciones solamente logro un empate en Bogotá y perdió en Asunción frente a la selección guaraní 5 a 0. Así Paraguay logró la clasificación, una fecha antes de jugar en Montevideo.
Hay un hecho sobre las eliminatorias para Suecia 1958, en la cual hubo un repechaje, que muchos no recuerdan, en la que Uruguay renunció. Israel en su grupo debía enfrentar a Turquía o Indonesia, países musulmanes que desistieron de jugar. La FIFA había decidido que ninguna selección clasificaría sin haber jugado un partido. Es así que se decidió entre los segundos de cada grupo europeo, por sorteo se elegiría a la selección para enfrentar a Israel. En Sudamérica protestaron, y se decidió que también los segundos de los dos grupos de esta parte del continente fueran al sorteo; pero hubo en la AUF una reunión con votación de cada dirigente de los clubes uruguayos si la selección debía ir de“ relleno” al mundial, donde 7 clubes votaron por el no y solo 3 por el sí. La celeste se quedo en casa, se excluyó para el sorteo.
En definitiva, por sorteo salió Gales para enfrentar a Israel, la selección de las Islas Británicas gano los dos partidos por 2 a 0, logrando participar en el mundial por única vez hasta la fecha.
Para el Mundial de Chile en 1962, la eliminatoria fue solamente partidos de ida y vuelta frente a Bolivia, Uruguay se trajo un empate de la altura( 1-1) y gano en Montevideo 2 a 1, logrando su participación en el mundial trasandino. En 1966 un nuevo mundial ésta vez en Inglaterra, en las eliminatorias la celeste clasificó de forma invicta en su grupo sin partidos empatados ni perdidos. Teniendo como rivales a Perú y Venezuela.
México 70, fue la cita siguiente; Uruguay gano la eliminatoria del grupo integrado además por Chile y Ecuador, ganado todos sus partidos y empatando un solo encuentro frente a los trasandinos en Santiago de Chile( 0-0) además no tuvo goles en contra.
La eliminatoria para Alemania 1974 fue frente a Colombia y Ecuador, pero mucho más pareja en cuanto a resultados, tal es así que pierde por primera vez un partido de eliminatoria en Montevideo, frente a Colombia 1 a 0. El enfrentamiento frente a Ecuador fue fundamental la goleada de 4 a 0 para igualar la primera posición con los“ cafeteros” y clasificar por diferencia de goles.
Después vinieron los mundiales de Argentina y España donde no logro clasificar; para el Mundial de 1978, en la casa de los vecinos, Bolivia gano el grupo donde ade-
Pag 35