grón disputó partidos amistosos, por ejemplo, con Lomas y luego con los uruguayos. Y estuvo entre quienes integraron el seleccionado de la AAFL que enfrentó al equipo de la Guardia Nacional.
No hay más datos sobre otros jugadores orientales que hubieran jugado en esos años en equipos argentinos.
UN AMPLIO INTERCAMBIO DE JU- GADORES
El siglo XX, traería una historia diferente, tanto en el amateurismo como en el profesionalismo. Los nombres de los futbolistas uruguayos en la Argentina ya serían más conocidos.
En 1904 llegan los hermanos, Amílcar, Carlos y Bolívar Céspedes a Barracas AC huyendo de Montevideo dado que serian reclutados forzosamente para enrolarlos en el ejercito, ya que había Guerra Civil, en el Uruguay, declarados como desertores junto a Gaudencio Pigni( jugador y socio fundador del Club Nacional de Fútbol, en 1899), permanecieron en Buenos Aires una temporada, hasta que obtuvieron un salvoconducto para ingresar al Uruguay nuevamente.
Allí comienza por entonces una continuidad de pases de jugadores desde Montevideo, por nombrar algunos, Cayetano Saporiti( arquero de Montevideo Wanderers e internacional del seleccionado uruguayo) en 1905 llegó a Barracas A. C., Juan Pena, destacado jugador del CURCC, llegó a Belgrano AC en 1908, donde fue el primer uruguayo campeón en Argentina, ese año el club obtiene el título. Le sumamos a José Benincasa, Ángel Romano, Juan Delgado los tres en Boca Juniors 1913 y 1914.
Con el comienzo del profesionalismo en 1931, llegan, Juan Carlos“ Nino” Corazzo,( suegro de Pablo Forlán y abuelo de Diego) donde juega un solo partido en Racing y luego se cruzó la calle para jugar en Independiente y ser el conductor de los rojos de Avellaneda por varias temporadas.
También llegaron contratados, ya de manera oficial, los jugadores campeones del Mundo con la celeste en 1930, José Leandro Andrade( Atlanta en 1933) y al año siguiente en los clubes fusionados, Talleres- Lanús;“ el manco” Héctor Castro y Carlos Riolfo ambos en Estudiantes de LP 1932- 33 y Pablo Dorado en River Plate 1932 hasta 1935, la lista sería interminable pero por nombrar los destacados en las décadas siguientes; en la década del 40 llega a Boca, Severino Varela, finales de 1949 a River“ un botija” llamado Walter Gómez, en Independiente ya en la década de los 60,“ el chivo” Pavoni, hasta llegar a Enzo Francescoli, se puede decir el último ídolo en tierras argentinas.
José Jorge González, es el jugador extranjero con más partidos jugados en la actualidad en Argentina, un total de 565;( 487 con Rosario Central y 78 con Vélez Sarsfield), nacido en Montevideo, jugador desde sus inicios de Racing del barrio Sayago.
El actual Director técnico del seleccionado uruguayo Oscar W. Tabaréz, es el primero, que salió campeón dirigiendo a un equipo argentino,( Boca Juniors) en 1992.
Hasta la fecha solamente dos jugadores orientales, han sido goleadores en los distintos torneos del fútbol argentino, Enzo
Pag 29