PLAN JUNTOS
EL PLAN JUNTOS FUE ELABORADO DURANTE LA PRESIDENCIA DE JOSÉ MUJICA CON EL OBJETIVO DE CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS HABITACIONALES Y SOCIALES DE LOS SECTORES MAS POSTERGADOS DE LA POBLACIÓN. DURANTE EL QUINQUEÑO 2010-2015 EL PLAN HA TERMINADO 1008 INTERVENCIONES EN VIVIENDA TENIENDO OTRAS 457 EN EJECUCIÓN. DURANTE EL ACTUAL MANDATO EL PLAN MANTIENE SU CONTINUIDAD AUNQUE CON CAMBIOS INSTITUCIONALES, PLANEANDO LLEGAR A UN TOTAL DE 3600 SOLUCIONES HABITACIONALES. A NUESTRO REQUERIMIENTO EL COORDINADOR DEL PLAN NOS ENVÍA ESTE INFORME DONDE NOS HACE SABER LAS DIFERENTES FORMAS DE COLABORAR CON EL PLAN.
“ El Plan de Integración Socio-Habitacional Juntos se creó como una herramienta necesaria para contribuir a hacer efectivo el derecho de la población más vulnerable, a una calidad de vida y hábitat dignos. En ese sentido, tiene el propósito fundamental de aportar a la construcción, mejora o ampliación y acceso a los servicios públicos, de los hogares de la población que se encuentra en las situaciones más críticas de precariedad socio-habitacional; y a la promoción y apoyo de la gestión social participativa.”
“ Se ha utilizado una metodología de participación, donde la persona no se sienta beneficiario de una política sino un sujeto de derechos con capacidad de incidir en la toma de decisiones que lo involucran y que sea capaz de ser representativo de un sentir colectivo. Cada persona participante del Plan Juntos aporta a la construcción, mejora o ampliación de su vivienda y la de sus vecinos, a través de la modalidad autoconstrucción y ayuda mutua.”
“ En el marco del actual quinquenio y de
Pag 10 la incorporación del Plan Juntos a la DI- NAVI-MVOTMA a través de la ley 19.355 del 19 de diciembre de 2015, se concibe al Plan Juntos como un programa que funciona como la puerta de entrada al Sistema Público de Vivienda.”
“ El Plan Juntos se encuentra actualmente trabajando interinstitucionalmente con los Programas de Proximidad del MIDES( Uruguay Crece Contigo, Cercanías y Jóvenes en Red), lo que permite un enfoque integral en la transformación de las condiciones de las familias. En ese sentido, se realiza un abordaje en conjunto y coordinado entre las instituciones que tienen dispositivos o programas para atención a las familias de mayor vulnerabilidad, lo que permite sumar a la mejora habitacional, el acompañamiento familiar con los cuidados en salud, trabajo, educación, recreación, entre otros.”
“ Asimismo, esta metodología integrada, facilita la construcción de proyectos sociales colectivos, que sean de interés del grupo de familias participantes, o incluso