clubes dentro de los años 10 a 1920.
Por supuesto muchos de ellos quedaron en
el camino, pero repasando solamente los
nombrados, en su mayoría los encontramos
en la actualidad.
LA FORMACION DE LIGAS REGIONALES
El siguiente paso fue la creación de las Ligas de cada lugar, bastaba solamente a veces que fueran dos clubes para formarlas.
Generalmente son varios clubes que luego
de jugar en un tiempo entre sí, deciden organizarse, conformando una Liga.
En 1909 nacen las dos primeras Ligas
del interior uruguayo, la de Soriano, el
24 de abril y la de San José el 19 de
junio, ambas ligas tienen una disputa
por el decanato, cada una con su argumento. De ahí en más, comienzan a funcionar el resto de las ligas, sobre todos en las
ciudades capitales departamentales.
Las competencias entre ligas vecinas, originaron partidos que se hicieron clásicos y
esto llevo a que se formaran federaciones
regionales que luego se llamarían Confederaciones. Así nació la Confederación del Litoral en 1922, el Sur 1924, Norte 1926 y el
Este 1927.
APARECE LA ORGANIZACION DEL
FUTBOL DEL INTERIOR (OFI)
En cada ciudad donde se jugaba por los diferentes Torneos, siempre en las noches de
verano, surgieron los campeones regionales
de las cuatro zonas en que se dividió el futbol del interior hasta que apareció en escena
la Organización del Fútbol del Interior (OFI).
Pag 30
OFI se crea en 1947, pero la AUF desconoce el nuevo organismo, actuando
como hasta entonces, ejerciendo de hecho
el mandato que tenía reconocido ante la
FIFA por sobre todo el fútbol uruguayo y por
ende sobre las Ligas del Interior. Con algunos años de idas y vueltas, en 1951 la
OFI tuvo su relativa autonomía aprobada por la Junta Dirigente de la AUF.
Reconociéndose a la OFI como la entidad representativa ante la AUF de las Ligas del Interior, concediéndole la autonomía necesaria
para el desarrollo de sus torneos, además de
la afiliación de todos los clubes y consecuentemente de los jugadores.
LOS PRIMEROS CAMPEONATOS CON
EQUIPOS DEL INTERIOR Y DE MONTEVIDEO
la Copa Libertadores 2006.
En el año 1960 hubo un primer intento de realizar un campeonato que integrara a los equipos capitalinos y del
interior del país. Sé jugó un “Torneo
Nacional” conocido como Copa Gral.
Artigas; fueron los 10 clubes de primera división y las selecciones campeonas de las distintas Confederaciones
de OFI, Artigas, Durazno, Tacuarembó
y Maldonado, representaron el litoral,
sur, norte y este respectivamente.
Desde la década de los 90 dentro del
profesionalismo del fútbol uruguayo,
la Asociación Uruguaya de Fútbol venía
proponiendo una descentralización del
fútbol, o sea una incorporación de los
equipos del interior del país al profesionalismo.
El campeonato fue ganado en aquel entonces por el Club Atlético Defensor (actual Defensor Sporting), posteriormente en
1978, un nuevo torneo donde la AUF insiste
en un fútbol integrado, Montevideo-interior,
previo acuerdo con OFI. El torneo se llamó
Liga Mayor.
CLUBES DEL INTERIOR A LAS COPAS
INTERNACIONALES
CAMPEONATO DE SELECCIONES DEPARTAMENTALES
Para ese entonces, desde 1965 se
jugaba la “Copa El País”, el trofeo fue
donado por el diario Montevideano del
mismo nombre, campeonato jugado
por clubes de todos los departamentos
del interior; ese año su primer campeón fue Atenas de la ciudad de San
Carlos, actualmente está en el profesionalismo.
Cinco años después de la creación
de OFI, se creó el Campeonato de selecciones del interior a partir de 1952
entre los campeones de cada confederación, el primer campeón de aquel año fue
Durazno.
Los únicos equipos del interior que han jugado por algún torneo de la CONMEBOL son
Porongos de Trinidad, que en 1996 participó
de la Copa COMEBOL, y Rocha. Pero este ya
siendo un club profesional y por ser Campeón del Torneo Apertura 2005, participó de
EL PROFESIONALSMO
Así es que nacieron nuevos clubes en el
interior, muchos de ellos con la fusión de
varios clubes, ingresando en el profesionalismo, tanto en primera división como en
segunda. En 1995, Deportivo Maldonado se desafilía de OFI y se afilia a la
Segunda División Profesional, siendo
el primer club del interior del país en
competir en el profesionalismo, dando
el puntapié inicial a la integración del fútbol
uruguayo.
Luego ingresaron clubes como el
Frontera Rivera, fue el único que por
méritos deportivos logró el ascenso
desde la Segunda División Profesional,
en la temporada 1998, donde también
peleó hasta las últimas instancias Deportivo Maldonado.
Tacuarembó y el Bella Vista de Paysandú jugaron el torneo de primera división en
1999. Para el año 2000 aparecieron dos nuevos representantes, siendo esa la temporada donde más equipos del interior jugaron
en Primera, seis en total: Juventud de Las
Piedras por ser campeón de la B en 1999 y
Rocha por invitación, además de los ya nombrados.
Lo positivo de ese año 2000, fue la participación de Tacuarembó en la Liguilla. A
Pag 31