El Uru Revista Nº 34 | Page 26

LOS ESCENARIOS DEL FUTBOL MONTEVIDEANO Hace algunos años, con el grupo del cual formo parte, el Centro de Investigación para la Historia del Fútbol (CIHF), alguien a través del foro de la web tiro una nota aparecida en 1997; en la revista de fútbol inglés Word Soccer, escrita por Kevín Hamilton, especialista del tema, refiriéndose a los estadios de Londres, dice “Londres tiene más clubes de fútbol profesional que cualquier otra ciudad en el mundo, con notable excepción de Buenos Aires…” En un gráfico figuran los estadios de la capital británica, sin incluir el área metropolitana, y llegan a once. La discusión se planteó entre los foristas, de varios países, en diferenciar un límite de una ciudad, distrito o área metropolitana. Sabemos que en el caso de Buenos Aires (CABA) tiene diferenciado el límite por la Gral. Paz, el Riachuelo y el Río de la Plata; además establecer la discusión sobre campos de juego, canchas y estadios. La Capital Federal tiene un área de 199 km cuadrados, la capital del Perú es mayor, ni que hablar del DF México es 1.485 km². Desde Uruguay se emitieron comentarios al respecto, diciendo que el Departamento de Montevideo tiene 530 km cuadrados, y se divide en área rural (60%) y urbana y sub-urbana (40%). Se comentó la cantidad de canchas dentro de Montevideo contando (siempre referidas al fútbol) complejos deportivos tanto de clubes profesionales como privados. MONTEVIDEO CIUDAD DEL FUTBOL Para no irnos del tema; los uruguayos sabemos que el fútbol profesional está centrado en Montevideo, con excepción en estos últimos años que se sumaron algunos pocos clubes del interior. Actualmente los clubes en Primera División que tienen su cancha dentro de la capital uruguaya son: Nacional, River Plate, Danubio, Defensor Sporting; Cerro, Liverpool, Montevideo Wanderers, Rentistas, Fénix y Racing. Dejamos de lado las canchas de Peñarol, que pese a tener su cancha Cdor. José P. Damiani ex Las Acacias, el Carlos Ángel Fossa de Sud América y el Víctor Della Valle de El Tanque Sisley, que no están habilita- Pag 26 das. El resto de los clubes son del interior. El próximo Campeonato Uruguayo tendrá a Villa Teresa el recientemente ascendido que no cuenta con cancha propia, al parecer será locatario en la cancha José Nasazzi propiedad de Bella Vista. Ahora debemos sumar las canchas de los equipos de Segunda División que también son profesionales, Central Español, Miramar Misiones, Rampla Junior, Huracán Paso de la Arena, Progreso y Villa Española, el resto son del interior, menos Oriental de La Paz que juega de local en el Tróccoli, por no tener su cancha habilitada y se encuentra dentro del departamento de Montevideo si bien es un club que pertenece a La Paz (Canelones). Es decir que estamos hablando entonces de