El Uru Revista Nº 30 | Page 14

ENTREVISTA A ZULEIKA CROSA ZULEIKA ES URUGUAYA, ESTUDIO ANTROPOLOGIA EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DONDE ESTA PRESENTANDO LA TESIS DE DOCTORADO BASADA EN SUS ESTUDIOS SOBRE LA COLECTIVIDAD URUGUAYA. Uru- Estamos con Zuleika Crosa, sabemos que es uruguaya, Antropóloga, a punto de obtener su Doctorado y queremos empezar preguntándole donde nació y desde cuando vive en Buenos Aires… ZC- Nací en Montevideo y vivo en Buenos Aires desde el año 1977. Por lo tanto mis primeros años de escuela fueron en Montevideo, luego culmine la escuela y el secundario en Buenos Aires. Uru- En que barrio de Montevideo viviste y a cual escuela ibas. Conservás amistades de aquella época? ZC- Los recuerdos son vagos… iba a la escuela que está detrás de la FUNSA y vivía en el conjunto habitacional Centenario 4, cerca del Cilindro. Antes vivía en el Cerrito de la Victoria. No mantengo relación con personas de esa época; sí, lo hago con colegas de la Universidad de la República actualmente. Hay una colega de Uruguay con la que trabajo. Es la Licenciada en Ciencias Antropológicas por la UdelaR Lydia Pag 14 de Souza. Se ocupa del mismo tema que yo pero desde Uruguay, forma parte de la Red de Apoyo al Migrante que reúne varias asociaciones de la sociedad civil y es una de las fundadoras de la Asociación Uruguaya de Antropología Social. Uru- Mencionaste alguna vez que tu casa era un comité de base, como influyó eso en la elección de tu carrera? ZC- Si, mi casa era un lugar de reunión, donde se estudiaba, hablaba y discutía sobre política y ese fue el legado de mi padre, el haberme hecho comprender el sentido político de las cosas. Por ese motivo quizás comencé mi investigación por la organización política de los uruguayos en Argentina. Es probable que otro antropólogo interesado por la cuestión uruguaya en Argentina hubiera comenzado por el candombe. Uru- Te hemos visto en numerosas ocasiones cuaderno en mano y realizando anotaciones en actividades que habitualmente desarrolla la colectividad. ¿Con que fin? ZC- Los antropólogos solemos realizar investigaciones que duran varios años y consisten en formarnos académicamente pero además hacemos trabajo de campo: esto es mirar, escuchar, conversar, entrevistar y escribir. Por esa razón, me Uru- Zuleika, cuentanos como comenzó tu interés por la antropología. ZC- Mi interés por la Antropología Social estuvo siempre presente. Ni bien terminé el secundario completé el Ciclo Básico Común e ingrese a la Carrera de Ciencias Antropológicas haciendo dos materias. Pero trabajaba muchas horas y era imposible estudiar. Después de muchos años y con cierta estabilidad económica, retomé los estudios a los 31 años. Realicé la carrera completa y me recibí en el año 2007 de Licenciada en Ciencias Antropológicas, es decir, haciendo una tesis o investigación, cuyo tema fue la organización política de los uruguayos en Argentina en relación con su país natal. Zuleika Crosa en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República junto a su colega Lydia de Souza Pag 15