EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 62
alcalde de Medellín. Se trataba de una sociedad complaciente. En
ese momento, el contralor general era Rodolfo González García,
detenido después por sus vínculos con el cartel de Cali y ahora
partidario de la candidatura presidencial de Uribe, propuso que se
aprobara una amnistía patrimonial que incluyera la economía
subterránea. “Eso sería muy favorable para el fisco colombiano”,
dijo González. El senador Álvaro Leyva Duran, investigado por
enriquecimiento ilícito por sus relaciones con el mismo cartel,
presentó un proyecto de ley para ofrecerle una amnistía
patrimonial a quienes no hubieran dado cuenta de sus bienes en
sus declaraciones de renta y patrimonio antes de 1981. Y otro
senador, Carlos Holguín Sardi [ 42 ], presentó un proyecto que
proponía la emisión de bonos de deuda pública hasta por cien mil
millones de pesos, con amnistía patrimonial para quienes
invirtieran en ellos. - En otras palabras - pensó ella -, no sabían qué
hacer para que los dineros del narcotráfico le arreglaran los
problemas a Colombia. La Andi [ 43 ], presidida por Fabio Echeverri
Correa [ 44 ], ahora mano derecha del candidato en temas
económicos, pidió que “se autorizara a las empresas registradas
en las bolsas de valores para emitir un número determinado de
acciones con el propósito de que fueran adquiridas por los
capitales 'no registrados' y con el compromiso de no negociarlas
durante un período determinado”, y le propuso a los demás
sectores económicos un acuerdo solidario para que la economía
subterránea fuera indultada. FENALCO [ 45 ] y Anif [ 46 ] atendieron a
ese llamado. Sabas Pretelt [ 47 ], presidente de la primera y ahora
uno de los más entusiastas partidarios de la candidatura Uribe,
dijo que la amnistía patrimonial no debía ser incompatible con las
políticas del gobierno. Y Pedro Javier Soto, presidente de la
segunda, sostuvo que “la banca no podía atender con sus solos
42
En 2002, también senador por el Partido Conservador, Director de esa colectividad política y
comprometido con el apoyo a la candidatura de Uribe Vélez a la Presidencia. En 2006 fue
nombrado por Uribe como titular del Ministerio del Interior.
43
Asociación Nacional de Industriales.
44
Director de la campaña Uribe Presidente en 2002 y posteriormente Asesor de la Presidencia; a
su vez actúa como representante en Colombia de la Drummond, empresa norteamericana que
explota gigantescas minas de carbón al norte del país, a la cual se le sindica de tener vínculos con
los paramilitares con el objeto de eliminar su sindicato mediante el asesinato de sus líderes.
45
Federación Nacional de Comerciantes.
46
Asociación Nacional de Instituciones Financieras.
47
Sabas Pretelt De La Vega: Nombrado como Ministro del Interior por el Presidente Uribe Vélez
y posteriormente como embajador de Colombia en Italia.
62