EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 6
contra determinadas entidades que ilícitamente utilizaban naves
aéreas para el transporte de narcóticos”.
Pasaron dos meses. Hasta que el 24 de marzo de ese año, dentro
de la estricta milimetría burocrática impuesta por Turbay, el
gobierno nombró para reemplazarlo a Álvaro Uribe Vélez, un joven
liberal del grupo de Bernardo Guerra Serna. Guerra, un político
elemental que había permanecido en el Senado durante varias
legislaturas a punta de componendas y rifas de neveras, se alegró.
Uno de sus pupilos llegaba, y llegaba pronto, a un cargo de
representación nacional. Con sagacidad, extendió sus golosos ojos
de batracio sobre la nómina. Quienes no lo conocían bien,
pensaron que Uribe Vélez permanecería muy pocos días en el
cargo.
- O lo matan o se lo comen vivo - fue el comentario en los
mentideros políticos de Bogotá, donde la figura del padre y los
hechos de la familia habían pasado prácticamente desapercibidos.
Pero estaban equivocados. Uribe Vélez logró permanecer 28
meses largos en la dirección del Departamento sin sufrir ni un
rasguño.
Un año después del retiro de Uribe Vélez, el Consejo Nacional de
Estupefacientes, presidido por el ministro de Justicia, Rodrigo Lara
Bonilla [ 5 ], ordenó a la Aerocivil “suspender los vuelos de naves de
narcotraficantes” y señaló que en el pasado esa entidad había
adolecido de una actitud pasiva y negligente. El 8 de septiembre
de 1983, en la página 17 A, El Tiempo [ 6 ] informó sobre la medida:
“El Consejo Nacional de Estupefacientes solicitó ayer a la
Aeronáutica Civil suspender la operación aérea de la flota de
5
Rodrigo Lara Bonilla: Ministro de Justicia del gobierno Betancur, asesinado en Bogotá por el
Cartel de Medellín, el 30 de abril de 1984.
6
El Tiempo: Principal diario colombiano y el único de circulación nacional en Colombia,
perteneciente al grupo periodístico CEET (Casa Editorial El Tiempo), de propiedad mayoritaria
de las familias Santos Calderón, dos de cuyos miembros, Francisco “Pacho” y Juan Manuel
Santos Calderón, primos entre sí, harían parte del gobierno Uribe Vélez: El primero,
Vicepresidente de la República, y el segundo Ministro de la Defensa. Un tercer copropietario del
medio, Juan Lozano Ramírez, sería incorporado al gobierno más tarde, como titular de la cartera
de Ambiente y Vivienda.
6