EL SER INTEGRAL - ANDREA VICTORIA CANO EL SER INTEGRAL - ANDREA VICTORIA CANO | Page 38

El Ser Integral que es menos claro. Además los principios son absolutos, necesarios y universales. La ciencia quiere de manera ambigua unificar todos los aspectos del ser, que habla de que el ser es uno, pero no se afirma que el ser sea único. Por ejemplo: cada persona tiene unidad, es una sola, pero no es única; porque hay muchas personas. Lo mismo ocurre con el ser, dentro de su naturaleza interior es uno (concepto peligroso, dada la connotación metafísica del Uno), el hombre entonces como ser humano es: distinto o determinado, uno, idéntico a sí mismo, semejante, inteligible o verdadero, y amable o bueno, donde bueno y amable se trata del ser, de la naturaleza interior, de la esencia misma de la vida, no del hombre dentro de su conducta humana. La palabra ser por un lado significa existir, estar ahí y por otro consistir, ser esto o lo otro. Por lo tanto existir no consiste en nada, ya que la experiencia no puede ser definida. Generalmente se utiliza el término para referirse a aquellas cosas que fueron creadas, y que están dotadas de vida. Porque cuando se habla del ser inmediatamente sabemos que estamos hablando de algo que es, que tiene vida y existencia propia. Pero si profundizamos en el pensamiento de aquellos grandes filósofos como Aristóteles o Platón nos encontramos con ciertas contradicciones en lo que respecta al concepto del ser, por ejemplo: para Platón el ser es la idea, y para Aristóteles el ser es lo más íntimo de todo aquello que es o existe, porque no todo es del mismo modo. Por un lado la concepción unívoca del ser: que sostiene que el ser es la característica, más general de diferentes cosas, es decir, se eliminan todas las consideraciones particulares, quedando e importando el hecho de que son, que les corresponde ser. Y por otro lado está la concepción analógica del ser: sostiene que el ser es aquello que se le puede atribuir a todo aquello que es, pero de distintas maneras, el ser es aquello en lo que los diferentes objetos y cosas se distinguen, pero también coinciden. Para esta lo opuesto al concepto del ser es la nada. Conceptos que nos dan a entender que no tenemos funcionalidad espiritual, solamente somos un objeto ocupando un espacio en la 38