EL SER INTEGRAL - ANDREA VICTORIA CANO EL SER INTEGRAL - ANDREA VICTORIA CANO | Page 15
Andrea Victoria Cano
INTRODUCCION
La inexistencia de una visión que genere una contextualización
integrada de otros planos de existencia, imposibilita tener una visión
integrada de nosotros mismos. Queremos buscar el desarrollo integral
en logros personales, cosas materiales que anulan el sentido perceptivo
de la espiritualidad.
Una integralidad es algo que no se enseña en los colegios, o en el
núcleo familiar, pues este conocimiento ha sido relegado por los
patrones racionalistas. El sistema por su parte nos hace creer que un
ser humano está integrado por aspectos, religiosos, artísticos,
cognitivos, emocionales, políticos…etc. Pero esto solo nos da una idea
de que el ser humano está siendo teledirigido por un poder ajeno a su
voluntad que lo usa deliberadamente hacia una intrascendencia que lo
conduce a ningún lado, no hay nada detrás de todos sus
comportamientos básicos de vida.
¿Cómo podemos explicar entonces la existencia de ciertas
manifestaciones que no concuerdan con el modelo implantado? ¿Cómo
podemos explicar que aun después de alcanzar los “logros” o “metas”
que nos hemos propuesto, nos seguimos sintiendo vacíos e
incompletos?
Los modelos o patrones para interpretar al mundo y todo en lo que en el
habita, se encuentra planteado en una temporalidad lineal, que está al
margen de todo lo que es original y orientador, disolviendo la sutilidad
de las percepciones simbólicas y significativas de otros planos de
existencia.
El proceso cognitivo del ser, propicia una visión parcial de lo que
debemos aprender y de lo que debemos hacer, pero sin embargo en
nuestro interior existe una gama intensa de manifestaciones de todo un
universo que desconocemos, y otras sensaciones que no podemos
conceptualizar en racionalidad, llamándonos con su propio lenguaje,
15