Este no es el único método y se pueden usar otros materiales como polvo o metales, o incluso material plaśtico liquido que se solidifica al salir de la impresora, pero el concepto de capas siempre se aplica. Estos objetos se suelen medir en centímetros (no pueden ser muy grandes) pero algunas impresoras llegan a varios metros.
Sus principales usos
Se usan mucho para hacer prototipos rápidos de productos industriales, como partes de autos o prótesis para medicina. También es común en arquitectura. Lo novedoso es que cuando varios proyectos actuales las popularicen, uno podría poner su propio objeto diseñado en internet y el usuario tener una copia real con solo presionar un botón. O hasta incluso usarlas para crear objetos que se usen en el día a día o replicarlos
Un chip prodigioso
El nuevo soporte se ha utilizado ya para crear un chip prototipo de dos centímetros cuadrados y tan solo 2 milímetros de grosor que, además de ser resistente a una amplia variedad de productos químicos, puede exponerse a temperaturas de 1.000 grados centígrados por espacio de al menos dos horas sin degradarse. Es también resistente al agua, por lo que podría ser capaz de aguantar desastres como incendios e inundaciones. Básicamente, para destruir la información contenida en este chip es necesario romper físicamente su cristal de cuarzo.
Con el tamaño y grosor actuales, el cristal puede almacenar hasta 4 capas de datos (formadas por matrices de puntos) para un total de 40 MB, aunque añadir una mayor cantidad de capas, según el equipo de investigación que ha desarrollado el producto, no supondría un gran problema.