EL RETO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA | Page 168

Capacidad de respuesta
Los tres problemas que obtuvieron mayor número de votos tienen que ver con la capacidad de respuesta : 1 ) capacidad a nivel nacional para diseñar las políticas , 2 ) capacidad para alinear la política nacional con la política institucional y 3 ) capacidad institucional para responder .
“ Todo lo demás representa crisis de competencia o desafío . Y si tiene las herramientas , puede responder a estas . Entonces , independientemente de lo que esté sucediendo en el mundo , independientemente de la competencia , todo lleva a considerar la capacidad de respuesta tanto a nivel nacional como institucional .”
Necesidad de un enfoque holístico
Experto participante
La pregunta planteada por varios asistentes ¿ Qué internacionalización queremos y para qué lo hacemos ? suscitó también bastante discusión . A este respecto , se señaló que la internacionalización debe ser evaluada mediante un enfoque holístico en el cual las consideraciones éticas , los análisis de riesgos y la capacidad de respuesta a la sostenibilidad de las acciones de los diferentes actores , así como la responsabilidad de estas , se encuentran interconectadas . Esta visión implica entender que no siempre mayor internacionalización es mejor y que estas consideraciones deben realizarse en el contexto de las políticas migratorias , de los nacionalismos y de las crisis geopolíticas .
“ Estamos pasando de una internacionalización que tiene que ver con solo contar la movilidad de personas
y ver quién compite mejor en la escala internacional , para pensar realmente qué tipo de internacionalización queremos , las cuestiones éticas y cómo queremos alimentar nuestra economía . No pensamos de esta manera en absoluto . Valoramos las dimensiones culturales y sociales de la educación superior , pero no creo que pensemos muy claramente sobre esta relación , entre a quién atraemos y cómo eso influye en nuestra economía como lo hacen Canadá u otros países ”.
Experto participante
Importancia asignada a los recursos disponibles para la educación internacional
Durante la discusión , algunos asistentes manifestaron su sorpresa al ver que el ítem de recursos , públicos y / o de las familias , obtuvo una puntuación relativamente baja . Se esperaba que fuera mayor , ya que incluye el coste creciente de la educación superior en muchos lugares , así como las cuestiones relativas a lo que obtendrán a cambio de esta inversión los estudiantes . En este sentido , se consideró que cuando se trata de internacionalización se da mayor importancia a otros problemas como lo son las políticas , las oportunidades y el acceso a la información ; subestimando el posible impacto que tiene la falta de recursos como problema a mediano plazo en diferentes niveles , incluyendo el gubernamental , el familiar y el individual ; algo que posiblemente será más visible después de la pandemia ocasionada por la Covid-19 .
En el futuro es probable que las personas opten por programas más económicos que puedan financiar , más aún en entornos donde
85