EL RETO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA
A continuación , se detallan las conclusiones alcanzadas durante la discusión abierta .
Políticas migratorias
Las tensiones geopolíticas no sólo son una consecuencia de la guerra sino también de otros desarrollos recientes . Las políticas de inmigración están muy interrelacionadas con la proliferación de una mayor competencia internacional entre los proveedores . Esto puede ocurrir de dos maneras , como restricción , o como expansión , gracias a una mayor apertura y flexibilidad . China , por ejemplo , ha cambiado su actitud en relación con países socios . Por el contrario , Canadá es un buen ejemplo de un país que ha identificado claramente su necesidad de contar con talento global en el futuro , que desee radicarse allí . En consecuencia , ha flexibilizado su política migratoria .
En Europa puede verse una diferenciación de enfoques entre Estados miembros en un contexto global migratorio que es común para todos . Los países están adoptando políticas migratorias muy diferentes . La de Irlanda , por ejemplo , estimula la atracción de una migración cualificada . Es una economía muy abierta y , en un contexto de mercados de empleo nacionales e internacionales abiertos , para seguir siendo competitivo , el país requiere atraer mano de obra altamente cualificada . Los investigadores de fuera de la Unión Europea que van a Irlanda tienen todo tipo de facilidades y se aplican al máximo los marcos europeos , por ejemplo , los permisos de trabajo para sus cónyuges . Por el contrario , en otros países existen políticas muy restrictivas y disuasorias . Se puede dar vuelta el contexto global , volviéndolo peor o mejor con las políticas nacionales ; es clara la
84 relación entre la educación superior con otras cuestiones estratégicas a nivel nacional .
Fuera de la Unión Europea , Qatar , por ejemplo , ha conectado la atracción de estudiantes internacionales a una variedad de elementos adicionales : alinear la internacionalización con las prioridades nacionales en cuanto a disciplinas que son críticas para el país y ligar todo el sistema de becas / créditos a oportunidades para condonarlos si sus beneficiarios permanecen en él .
Valor agregado de la educación internacional
De manera general , cada vez es más habitual que tanto instituciones como individuos evalúen con detenimiento cuál es el valor añadido de una colaboración internacional . Se toman en consideración ambos lados de la moneda : ¿ cuáles son las ganancias , las ventajas ?, pero también cuáles son los riesgos y desventajas de asumir este compromiso . Este comportamiento está impactando en la manera en que se piensa en la internacionalización y en las colaboraciones a futuro .
“ Los estudiantes son bastante estratégicos . Están viajando para obtener educación , pero también quieren saber si pueden quedarse en el país una vez completados los estudios . Quieren saber si pueden trabajar durante sus estudios . Quieren conocer también cuáles son las oportunidades que les brinda el mercado laboral y cómo pueden aprovechar esto para su propio currículum y su futura vida profesional . Los países tienen que trabajar en esto ”
Experto participante