EL RETO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA
su impacto en la movilidad y la capacidad institucional .
La discusión permitió también focalizar la atención sobre los estudiantes que buscan un grado por oposición a los estudiantes que sólo aspiran a acumular créditos , clarificación importante ya que cada una de estas dos modalidades tienen dinámicas completamente diferentes , debido a las distintas motivaciones y barreras que las afectan .
La digitalización o virtualización fue considerada un punto a agregar en la dimensión de la proliferación no estratégica de programas de grado online . Las tensiones geopolíticas se consideraron como parte de las políticas migratorias más restrictivas y los nacionalismos . Y finalmente , dos problemas fueron añadidos al listado para votación : la crisis resultante del cambio climático y su impacto en la movilidad , y la capacidad de respuesta institucional .
Primera ronda
Durante la primera ronda emitieron su voto un total de nueve expertos . Los resultados evidenciaron cómo las políticas de migración más restrictivas y la crisis geopolítica son consideradas por parte de los expertos como los principales problemas que enfrentará la internacionalización de la educación superior . Adicionalmente , la insuficiente articulación entre políticas públicas y estrategias universitarias y la capacidad institucional fueron considerados problemas prioritarios . Finalmente , la proliferación de oferta de títulos sin garantías de calidad fue la cuestión que consideraron menos relevante . En la Tabla 12 se presentan los resultados detallados .
80