8-¿Cuándo fue que encontraste tu apogeo?
R=A partir de 1854, cuando Berlín y Viena se disputan por mí en honor de mostrar mis obras. En este periodo también tengo apogeo con “El taller del pintor”, cuadro con el que manifiesto el arte realista.
9-¿Qué fue el “Pabellón del Realismo”?
R= Fue un recinto edificado a mi costa, ahí fue donde organizo una expedición particular, al margen de la exposición Universal, debido a que no aceptan uno de mis mejores cuadros (El taller del pintor) por su tamaño.
10-¿Como está realizado y cuáles son sus medidas del cuadro “El sueño”?
R= Está realizado al óleo sobre lienzo. Mide 135 cm de alto y 200 cm de ancho. Debido al tamaño de este cuadro no pude presentarlo en la Exposición Universal debido a su gran tamaño.
11-¿En qué año fue pintada y que otros nombres se le dan al cuadro para ser conocido?
R= El cuadro fue pintado en 1866 y también es conocido como “Las Durmientes”.
12-¿Qué carácter quiere expresar el cuadro?
R= Se trata de un cuadro de carácter sensual, propio de algunas de las obras que yo pinté durante el Segundo Imperio. Este tipo de obras dieron gran asombro debido a la poca variedad que había de estas ya que apenas surgían en ese tiempo.
13-¿Qué representa el cuadro?
R= Protagonizan el cuadro 2 figuras femeninas desnudas durmiendo, que recuerdan a las figuras de diosas mitológicas de la escuela valenciana. Esto no era tan usual verlo en obras en ese momento debido a la rudeza con que se presentaba el cuadro y lo que pudiera significar a los demás.
14-¿Por qué el tema del cuadro era morboso para la época?
R=Era un tema morboso para la época en que vivíamos ya que trataba sobre la relación sexual entre 2 mujeres.
15-¿Por qué sigue en objeto de debate su cuadro?
R= Sigue siendo objeto de debate ya que se puede ver de 2 maneras, de solo representar el sueño inocente de 2 amigas o se trata de una obra sobre el amor lésbico.
16-¿En donde se encuentra este cuadro ahora?
R= Se encuentra actualmente en el museo del Petit-Palais, de París, Francia.
17-¿Se la encargó alguien para que usted la hiciera?
R=Sí, fue encargada por el diplomático turco Jalil-Rey.
18-¿Qué se le puede aplicar a los objetos que rodean a las 2 mujeres?
R= A los objetos se les puede aplicar un cierto simbolismo como el collar de perlas, que indicaría el pecado o la pasión y esa copa tipo cáliz que simbolizaría el perdón.
19- Para terminar ¿Como considera usted a esta obra?
R= A mi parecer la considero una obra digna que trata de representar el realismo que había durante esos tiempos, dando la opción de dar una reflexión acerca de lo que sucedía en la historia, con la oportunidad de obtener una solución , ocasionar un cambio y que todo esté de buena forma.
Muchas gracias con esto concluiremos la entrevista con usted, fue todo un placer estar con usted durante este tiempo de la entrevista